Por Pilar Wolffelt - El Banco Central (BCRA) subió en 200 este miércoles
la tasa para las operaciones de pases pasivos a 1 día
hábil de plazo y la llevó del 70% al 72%, mientras que, para las operaciones
activas a 1 día hábil de plazo, paso del 95% al 97%. La medida llega casi una
semana después de que el Central decidiera mantener sin cambios la tasa de
referencia en un 75% y justo en una jornada en la que el Gobierno se prepara
para recomprar deuda por u$s1.000 millones.
La tasa de pases pasivos constituye el piso del corredor
de tasas que estableció el regulador monetario en julio del año pasado como
referencia de política monetaria (la tasa de pases funciona como el límite
inferior y la de las Letras del Tesoro es el superior).
"La medida
marcan un tándem con las decisiones anunciadas este
miércoles por el ministro de Economía, Sergio Massa", apunta el economista de Epyca Consultores Joel
Lupieri.
Una medida en
línea con la decisión de Economía
¿Por qué el BCRA toma esta medida? Lupieri explica que la suba
responde a la necesidad de restarle presión a la operatoria del dólar,
que en el último tiempo mostró tendencia alcista. "Más tasa, probablemente,
descomprimirá parte de la demanda que esta impactando de lleno en las subas de
la cotización del dólar que se viene viendo en el último tiempo",
anticipa.
Y es que, tal como
explica a Ámbito el economista Federico Glustein, dado que
en este momento no hay activos, la medida se enfoca en los pases pasivos.
"En este momento, hay un stock de $1,8 billones, lo que significa que, si
todos esos pases se dejan de renovar, podrían migrar hacia otras
opciones", sostiene. Y eso podría complejizar el panorama de deuda, que se
viene renegociando con bastante buen resultado, y en materia cambiaria.
"Le están
mostrando al mercado que están decididos a evitar cualquier corrida y
contrarrestar la dolarización del mercado y, por otro lado, que van a seguir
con esta política de tasas elevada para los pases, a pesar de que muchos en la
City advierten sobre los riesgos de tener un nivel tan elevado de pasivos para
el balance del Central", interpreta Glustein.
Asimismo, en
combinación con esta medida, este miércoles Economía autorizó al BCRA a llevar
adelante el proceso de recompra. Según detalló el ministro, Sergio
Massa, con el fin de "seguir mejorando el perfil de deuda externa y
bajando el riesgo país, elementos que mejoran las posibilidades de las empresas
y del estado de acceder al mercado de capitales".
Massa anticipó que
apuntarán, principalmente a mejora del perfil de vencimientos de los bonos
globales a corto plazo, que es donde hay más posicionamiento en este momento. |