Buenos Aires, 07/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval se desploma más de 8% tras súper rally alcista
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/01 - 07:34 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El índice accionario líder de BYMA caía fuerte a 239.677 puntos, tras tocar en el inicio de la jornada un máximo histórico en pesos de 267.244,18 unidades, y luego de acumular un alza del 31,2% en 10 ruedas.

La bolsa porteña frena abruptamente el súper rally alcista de 10 subas al hilo y se hunde más de 8% este miércoles 18 de enero ante una previsible toma de ganancias y un contexto global adverso, una tendencia que va a contramano de bonos en dólares, que se disparan hasta 8%, como reacción al anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la recompra de u$s1.000 millones de deuda soberana y que el Banco Central (BCRA) subiera en 200 puntos básicos la tasa de pases pasivos.

En línea con la baja del dólar CCL, el índice accionario líder S&P Merval de BYMA caía un 8,1% 239.528,570 puntos, tras tocar en el inicio de la jornada un máximo histórico en pesos de 267.244,18 unidades, y luego de acumular un alza del 31,2% en 10 ruedas.

Las caídas más importantes las anotas las acciones del Grupo Supervielle (-12,4%); Loma Negra (-10,7%); Cresud (-10,4%); Grupo Financiero Galicia (-10,4%); y Cablevisión (-10,3%).

En Wall Street, por su parte, los ADRs de empresas argentinas anota fuertes bajas de hasta 10%, como Supervielle (-10,2%); Grupo Financiero Galicia (-8,9%); BBVA (-7,9%); y Telecom (-7,4%).

"Se activó finalmente una toma de ganancias entre los ADRs, la cual resulta saludable y oportuna tras las fuertes subas acumuladas, y además acompañó el clima externo que arrancó la rueda para arriba y luego también se inclinó hacia una mayor cautela en un clima marcada volatilidad", comentó a Ámbito el economista Gustavo Ber.

El Gobierno anunció este miércoles que decidió recomprar unos u$s1.000 millones de deuda a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. El ministro de Economía, Sergio Massa, explicó la medida en un breve mensaje grabado como adelantó Ámbito.

"La verdadera pregunta aquí es sobre el poder de fuego del equipo de Massa. ¿De dónde vendrán los fondos para el programa? Las reservas netas rondan 6.080 millones de dólares, por lo que la primera fase de este programa representa 16,44% de este escaso stock", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Analistas coinciden en señalar que estas medidas apuntan a controlar el mercado de cambios alternativo por el cual se obtienen dólares mediante la compra de bonos en pesos y su venta en dólares.

"Si bien faltan cuestiones a definir (por ejemplo si los 1.000 millones son dólares cash value o nominales de bonos) en el largo plazo estas medidas tienen poco efecto si no hay previamente reservas, buen flujo de liquidaciones en el mercado de cambios o superávit primario", señaló Roberto Geretto de Fundcorp. "Al parecer la medida apunta a contener la suba del (dólar en las plazas alternativas) CCL (contado con liquidación), lo cual también explicaría la suba de tasa de pases BCRA", afirmó.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos argentinos en dólares se disparan hasta 8% como primera reacción, tras el anuncio de recompra de u$s1.000 millones de deuda soberana.

Las alzas en esta jornada son lideradas por el Bonar 2029 ( 8%), seguido por el Bonar 2030 ( 7%) y el Global 2038 ( 6,4%).

El riesgo país medido por el banco JP Morgan se hundía 183 unidades (-9,7%), a 1.702 puntos básicos, frente a su nivel máximo histórico de 2.976 unidades anotado en julio.

El Ministerio de Economía realizará este miércoles la primera licitación del año de deuda del Tesoro en pesos en la buscará tomar un mínimo de 240.000 millones de pesos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET