Por Andrés
Sanguinetti - Grupos de piqueteros kirchneristas se acaban de sumar
a los controles de precios en las
cadenas de supermercados y
le ponen presión a la continuidad del programa oficial lanzado por el Gobierno
con el objetivo de combatir la inflación.
Se trata de
organizaciones que responden a la vicepresidenta Cristina
Kirchner dentro de la alianza oficialista del Frente de Todos pero que no
tienen la autorización de la Secretaría de Comercio para participar de los
controles como en el caso del gremio de camioneros y del movimiento social
Barrios de Pie.
Tras la polémica de Camioneros, Grabois se suma al control de precios
Ahora, el Movimiento Popular La Dignidad que conduce Rafael
Klejzer acaba de anunciar que se sumará a partir del
lunes 23 de enero al relevamiento de precios.
"Ante el
aumento desmedido de precios y la sospecha de que las grandes cadenas de
supermercados y las empresas productoras no están cumpliendo el
acuerdo, los movimientos populares estaremos en cada góndola haciendo
valer el derecho de todo un pueblo al acceso de alimentos a precios
justos", aseguraron desde la conducción de la organización.
Sin embargo, en
este caso las inspecciones de precios y de productos en góndolas serán
realizados "de manera independiente", por este movimiento que
conduce el exdirector Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de
Desarrollo Social e íntimo amigo de Juan Grabois.
Es decir, no tienen
el aval del ente que conduce Matías Tombolini. De hecho, fuentes cercanas
a Klejzer consultadas por iProfesional aseguraron que no pedirán ninguna
autorización al Gobierno. "Lo vamos a hacer igual", argumentaron como
forma de admitir que sus controles serán por fuera de los acuerdos oficiales,
ya que consideran que el gobierno nacional también es responsable de los
incrementos.
Incluso fuentes
cercanas a Tombolini negaron haber dado autorización a este movimiento para
sumarse a los controles. "No tienen ningún vínculo con la Secretaría
de Comercio", advirtieron ante una consulta de este medio. "No tenemos
nada que ver nosotros", agregaron.
La guerra contra la inflación "está perdida"
Sin embargo, el
propio Klejzer agregó que en la Argentina "no hay ninguna posibilidad de
un plan de desarrollo productivo si no contamos con alimentos y energía barata.
Y hoy sucede todo lo contrario", sostuvo el propio Klejzer quien también
forma parte del movimiento CTEP que conduce Grabois.
"La guerra contra la inflación ya está perdida. No
sirve el control de precios. El Estado tiene pocas herramientas pero nosotros
somos eficaces para la condena social", agregó este exfuncionario que en febrero del año pasado propuso la
creación de una empresa estatal de alimentos directamente asociada con los
productores para impulsar el rol activo del Estado, en cuanto a la
planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y
comercialización de los alimentos.
El dirigente
piquetero entiende que en la actualidad este mercado "está fuertemente
concentrado y en manos de grandes corporaciones", por lo cual impulsa la
"condena social" para los supermercados o productores alimenticios
que, según su visión, incrementen los precios.
"Empresa que
aumenta no va a poder trabajar en Argentina. Esto se va a ir de las manos.
Estamos midiendo fuerzas entre el capital y el trabajo. No vamos a permitir que
se aumenten más los precios", argumentó.
Precios justos: empresarios no descartan salirse del programa
De esta forma, se
tensa todavía más la cuerda entre el sector alimenticio y el Gobierno por la
forma en la cual se le abrieron las puertas a este tipo de militantes sociales
para llevar a cabo acciones que son indelegables del Estado nacional y que
podrían derivar en que las empresas y las cadenas de
supermercados terminen por abandonar los acuerdos como el de Precios Justos.
De
hecho, Víctor Palpacelli, titular de la Federación Argentina de
Supermercados alertó por el rechazo que causa la medida entre sus colegas.
En una entrevista
con CNN Radio, el empresario se mostró preocupado "por el simple hecho de que
estas situaciones alejan la posibilidad de que distintas cadenas
regionales se sumen al programa".
Por el contrario,
anticipó que las empresas que firmaron el acuerdo "podrían
bajarse porque se desalientan por este tipo de situaciones a las que nos
exponen".
Carrió denunció a Massa y Tombolini
La situación
también derivó en la presentación ante la justicia de una denuncia impulsada
por la ex diputada Elisa Carrió contra el presidente Alberto
Fernández; el ministro de Economía Sergio Massa y el propio Tombolini
a quienes acusa de los delitos de "incumplimiento de funcionarios públicos,
abuso de autoridad, intimidación pública e instigación a cometer delitos".
La líder de la
Coalición Cívica aseguró que se está poniendo en marcha "una
organización paraestatal, impulsada desde los funcionarios denunciados,
para hacer efectiva -del modo que sea y como sea- la medida de control de
precios".
Carrió también
sostiene que las autoridades denunciadas "se han colocado fuera de estas y
de toda norma, arrasando los límites de sus competencias funcionales y
avanzando sobre un acuerdo cuyo objetivo no es otro que la sustitución de esos
mecanismos legales, por vías de hecho".
La denuncia apunta
a grupos que considera "tiene apego al delito como modo de hacer
ejecutar sus propósitos", como serían el gremio de Camioneros liderado por
Pablo y Hugo Moyano, para
que Oscar Borda, jefe de la rama de logística de ese gremio, encabezara el
llamado ‘operativo control’, que lleva adelante desde hace días en las grandes
cadenas de supermercados.
"Este acuerdo
para hacer de soporte a inspectores de esa secretaría, comporta la
estructuración de un verdadero grupo paraestatal de intimidación y eventual
choque", sostuvo la dirigente política en su presentación judicial que
también firman los diputados Maximiliano Ferraro y Mónica Frade.
La denuncia reclama
que se dicte una medida cautelar "para asegurar que los objetivos
determinados por el Estado Nacional, a través de la implementación del
sistema de Precios Justos", puesto en ejecución por la Secretaría de
Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, con la participación
voluntaria dPRempresas productoras de bienes de consumo masivo y las
comercializadoras de los mismos". |