Si bien en 2022,
el sector tambero logró uno de los volúmenes de producción más altos de la historia, con récord
de exportaciones por casi US$1.700 millones, este año, la sequía que afecta a
las zonas productivas ha determinado un incremento en los costos de producción
, especialmente en relación a la adquisición de insumos derivados de la soja
para la alimentación del ganado y al costo de los arrendamientos. Y, por tal
motivo, este martes, el Ministerio de Economía creó, en el ámbito de la
Secretaría De Agricultura, Ganadería y Pesca, un Programa de Asistencia Impulso
Tambero.
El mismo busca
ayudar a pequeños y medianos productores del sector. La cartera
destinará más de $9.000 millones a ese fin con el objetivo de incrementar la
oferta de leche y mejorar la rentabilidad de los establecimientos.
Así lo dispuso a
través de la Resolución 27/2023, publicada en el Boletín Oficial, que
especificó que la iniciativa se financiará con recursos provenientes del Fondo de Incremento Exportador creado por decreto en
septiembre de 2022 en el marco del Programa de Incentivo para las
Exportaciones (PIE), que
apuntó a incrementar el flujo de ingreso de dólares del complejo sojero a las
reservas del Banco Central (BCRA), con un tipo de cambio diferenciado conocido
como dólar soja.
Cómo funciona el
programa para asistir a los tamberos
Podrán ser
beneficiarios todos aquellos productores que registren un
promedio diario de producción de hasta 5.000 litros de leche cruda
entre octubre de 2021 y septiembre de 2022. Y el Programa para los tamberos
apunta a asistir económicamente a los pequeños y medianos productores del
sector con el fin de "incrementar la oferta de leche, optimizar sus
sistemas productivos y mejorar su rentabilidad, permitiendo a los productores
hacer frente a la producción de reservas forrajeras para los meses más críticos
de la actividad".
Además, estableció que
habrá dos categorías:
la primera, que
incluye a productores que no superen el promedio de 1.500 litros diarios, y
la segunda, para
quienes sí elaboren por encima de esa cifra.
La asignación del
beneficio será de carácter mensual por un término de cuatro meses y
para su determinación se observarán las siguientes pautas:
A los beneficiarios
de la Categoría 1 le corresponderá una asignación de $15 por litro de leche
A los de la
Categoría 2, un monto de $10 por litro de leche.
Así deben registrarse
los tamberos
El monto de los
beneficios será liquidado mensualmente y abonado mediante transferencia
bancaria a la cuenta correspondiente a la Clave Bancaria Uniforme (CBU)
declarada por cada interesado, de acuerdo con lo dispuesto. Cabe aclara que, en
ningún caso, la asignación mensual será superior a
$600.000 para ambas categorías y el Programa podrá destinar hasta $9.160
millones al conjunto de los productores.
Los interesados en
recibir el beneficio tendrán un plazo de 15 días, a partir de este martes, para
realizar el trámite correspondiente en la página web de la AFIP. |