Por Liliana Franco - Argentina lidera ranking negativos en varios temas
económicos. Desde hace décadas ocupa las primeras posiciones en los países con
alta inflación y, coherentemente ahora suma el contar con el primer puesto entre la población mundial afectada
por las dificultades financieras.
Así surge de la
encuesta anual WIN World Survey – WWW 2022,
respondida por 29.739 personas en 36 países- Argentina (76%), Líbano
(69%) y Chile (65%) se encuentran entre los países con mayor
porcentaje de población que declara tener dificultades financieras. En este sentido, 9 de cada 10 argentinos señalan haber achicado
sus gastos o están planeando hacerlo.
Argentina, explica
el trabajo, se encuentra, sin lugar a dudas, atravesando una importante
crisis económica. La alta inflación impacta “directamente en la calidad
de vida de la población”.
Si bien algunos
sectores de la sociedad se encuentran más afectados que otros, el estudio
realizado deja en evidencia que el malestar respecto a la
situación económica es colectivo y que un porcentaje mínimo vive sin tener que
preocuparse por cómo llegar a fin de mes.
Esto se refleja
que 76% de argentinos declara tener dificultades financieras, contra
el 9% señala que vive cómodamente sin problemas. Estas dificultades aumentan en
las personas de 35 a 49 años y entre los jóvenes de 25 a 34 en 86% y 85%
respectivamente. La situación financiera es más complicada para
aquellos que residen en Gran Buenos Aires (83% versus 53% en residentes de CABA).
Ajuste
El 62% de los
argentinos encuestados han tenido que reducir algunos de sus gastos superando al porcentaje global.
Entre los más
afectados destacan las mujeres (67% versus 57% hombres), el segmento etario de
35 a 49 años (71%) y los mayores de 65 años (67%).
Mundial
Según el trabajo
de WIN Internacional y Voices en Argentina el costo de
vida aumento por diversos factores, entre ellos el COVID-19 y las crisis
políticas y económicas que afectan a muchos países sumado a los conflictos
bélicos. Personas de todo el mundo se han visto obligadas a reducir
gastos debido al aumento en el costo de vida.
El 48% de los
encuestados ya ha reducido algunos gastos en meses anteriores, siendo el segmento etario de 45 a 54 años
el más afectado (51%).
En 27 de los 36
países que formaron parte de la encuesta , al menos un 50% señala que ya
ha achicado gastos a causa del incremento en los costos de vida.
Se registran
diferencias significativas entre los países: por ejemplo, los ciudadanos de Grecia e Irlanda ya han recortado sus gastos (en
ambos casos, el 70%), mientras que sólo lo ha hecho el 19% de los ciudadanos de Japón.
Sin embargo, en
este mismo país (Japón), al igual que en Filipinas e India, una porción
significativa de la población está analizando recortar sus gastos en los
próximos meses al momento de la encuesta. Esta situación ha
provocado que “sólo el 25% de los ciudadanos de todo el
mundo afirman que viven cómodamente sin problemas”.
Más de la mitad
(54%) de los entrevistados que tienen estudios básicos o que no cuentan con
estudios, tienen dificultades para pagar sus facturas.
Vilma Scarpino, Presidenta de WIN International
Association, señaló que: “Este estudio pone de relieve más
diferencias entre países que muchos otros. Aunque hay algunas posturas comunes
ampliamente aceptadas (por ejemplo, el acuerdo sobre el cambio climático es
alto en todos los países), la situación financiera difiere significativamente
entre las distintas partes del mundo. Los datos de la encuesta podrían servir,
por tanto, junto con otras fuentes, como punto de partida para que
instituciones, gobiernos y ONG trabajen en la mejora de la estabilidad
financiera".
“Los datos que
arroja la encuesta muestran que uno de los principales flagelos que azotan a
los argentinos hace décadas, la inflación, se ha extendido a otras latitudes. Tanto aquí como en lugares tan diversos
como Grecia, Irlanda, Líbano, Serbia, Nigeria, Pakistán y Estados Unidos. Solo
unos pocos han podido mantener su estilo/calidad de vida en el último tiempo.
El resto, aunque en mayor o menor medida, tuvo que hacer muchos
sacrificios”, concluye Constanza Cilley, Directora Ejecutiva
de Voices. |