La bolsa porteña anota su décima jornada alcista este
martes 17 de enero y marca un nuevo máximo por compras pendientes entre
inversores institucionales, quienes favorecen a los sectores energéticos,
financieros y de servicios como cobertura de carteras. En medio de este rally,
el S&P Merval en dólares baja en esta jornada a medida que se acerca a los
700 puntos. En tanto, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operan
con mayoría de subas.
El S&P
Merval avanzaba
un 0,59%, a 252.049,26 puntos, luego de marcar su récord intradiario en
252.338,44 unidades en la parte final de la sesión previa. Los papeles
estrellas son los de la petrolera estatal YPF , los que ganaban un 1,3%.
De esta forma, la
bolsa medida en pesos arrastra una inusual mejora del 200% desde inicio del año
previo, lo que representa un retorno del 45% promedio en
dólares, ubicándola en el podio de los negocios financieros del mundo. Solo en
2023 acumula un avance del 25%. En un mes, sube 52,5%. Por su
parte, el Merval en dólares se acerca a los 700 puntos, un nivel
que no se lograba desde antes de la caída en las PASO de 2019. Mensualmente los
sectores que explicansubida siguen siendo el energético y los bancos",
explican desde Cohen.
Tras el feriado en
Estados Unidos, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street suben hasta
4% liderados por Telecom Argentina (4,5%), Tenaris (2,1%), Corporación América
(1,7%) e Irsa (1,2%). A contramano, descienden Mercado Libre (-1,7%), Edenor
(-1,6%) y Transportadora Gas del Sur (-1%).
Bonos y riesgo
país
En el segmento de
renta fija en dólares, los bonos soberanos operan con
avances de hasta 2% encabezados por el Global 2041, Global 2038 y Global 2029
(1,2%). Caen hasta 1% el Bonar 2029 y el Global 2035 (-0,8%). |