Buenos Aires, 07/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Semana clave en los mercados: la bolsa en máximos, volatilidad cambiaria y tensión política
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/01 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El mercado inicia su tercera semana del año con la bolsa en niveles máximos, debilidad cambiaria y tensiones políticas. El Gobierno viene de habilitar sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar, entre otros temas, el juicio político a la Corte Suprema mientras que el miércoles, el Tesoro enfrenta otra crucial licitación de deuda interna para cubrir vencimientos.

La semana pasada, el Banco Central sostuvo la tasa de referencia para ayudar a calmar las expectativas de mercado en medio de una fuerte alza del blue y un "despertar" de los dólares financieros. Economistas y analistas opinan de la coyuntura, en un lunes con negocios recortados por un feriado en Estados Unidos:

"La plaza local (bursátil) continúa con el rally alcista que no parece tener un techo. Los activos que componen al panel líder (...) se encuentran con eufóricas subas", señaló Priscila Bruno de Rava Bursátil.

"La combinación de castigadas valuaciones junto a la expectativa de un cambio de ciclo político activó un mayor apetito hacia las acciones y los bonos en dólares, más allá de reconocer los ruidos que suelen caracterizar un año con cargado calendario electoral y múltiples desafíos económicos a administrar durante esta etapa de transición", dijo Gustavo Ber del Estudio Ber.

La decisión del Banco Central con las tasas

"En una actitud prudente el banco central (BCRA) decidió no modificar las tasas de interés para contribuir a la desaceleración gradual de la inflación en el mediano plazo y a mantener ancladas las expectativas cambiarias", afirmó la consultora Delphos Investment.

*"La administración de la coyuntura que lleva adelante el Gobierno seguirá enfrentándose a un equilibrio macroeconómico inestable en 2023. Si bien el desafío más próximo será el de “pasar el verano”, las estaciones subsiguientes tendrán sus propias dificultades, más influenciadas por la dinámica de la transición político-electoral", estimó la consultora Ecolatina.

Cómo comprar dólar MEP

"En un año electoral donde la sequía amenaza la oferta de divisas del agro, y donde un nuevo dólar soja no promete tener mayores efectos que los anteriores, probablemente se tengan “conejos de la galera” que ayuden a mejorar el saldo del BCRA en el mercado de cambios, como la activación del swap con China, o un blanqueo de capitales, o posiblemente la licitación de redes 5G", señaló Roberto Geretto de Fundcorp.

En busca de anclas

"Luego de la publicación del dato de inflación (5,1% diciembre), el directorio del banco central mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en 75% anual (107% efectiva). A este nivel, diciembre tuvo una tasa real positiva de 1,1% mensual", reportó la agente de liquidación y colocación Cohen.

"El margen para usar al tipo de cambio y a las tarifas como anclas (para contener la inflación) es muy limitado, y su puesta en marcha profundizaría aún más los desequilibrios", dijo GMA Capital Research.

Una encuesta realizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) revela que "siete de cada diez empresas manifestaron que las dificultades en el abastecimiento de insumos podrían generar paradas en algunas líneas de producción" y señala que "los menores niveles de producción, sumado a un contexto macroeconómico complejo y un difícil acceso a insumos generó menores expectativas para los próximos meses".

"Para febrero esperamos algunos indicadores negativos y esto podría arrastrar (al directorio del BCRA) a intentar algo en la segunda quincena post dato de inflación enero. Ahí calculamos alguna baja (en la tasa de referencia), pero testimonial de 125 a 150 puntos básicos", explicó Mauro Mazza de Bull Market Brokers.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET