Por Haresh Menghani
- El par EUR/USD consolida su tendencia lateral por segundo día
consecutivo y se mantiene dentro de un rango estrecho durante la sesión europea
del martes. El par sigue influenciado por la dinámica del dólar
estadounidense y se mantiene cerca de los máximos de nueve meses alcanzados
el día anterior.
Los inversores
siguen preocupados por las dificultades económicas derivadas del brote de
COVID-19 en China. Aparte de esto, la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania
ha alimentado la preocupación por una recesión económica mundial más
profunda y ha pesado en el sentimiento de los inversores. Esto se refleja
en un tono más suave en torno a los mercados bursátiles y ayuda al dólar
estadounidense de refugio seguro a aprovechar la recuperación del día
anterior desde un mínimo de siete meses, lo que a su vez actúa como un
viento en contra para el EUR/USD.
Dicho esto, parece
difícil que el dólar suba con fuerza, ya que los inversores parecen convencidos
de que la Fed suavizará su postura de línea dura ante los signos de
relajación de las presiones inflacionistas. De hecho, los mercados están valorando
actualmente en más de un 90% la posibilidad de una subida de tipos de 25 puntos
básicos en febrero. Las expectativas se vieron impulsadas por las cifras de
inflación al consumidor de EE.UU. publicadas la semana pasada, que mostraron
que el IPC general cayó en diciembre por primera vez en más de dos años y
medio.
Por otra
parte, la moneda común sigue recibiendo el apoyo de los recientes
comentarios de línea dura de varios responsables políticos del Banco Central
Europeo (BCE). Los mercados esperan que el BCE suba la tasa de interés en
125 puntos básicos para el segundo trimestre, situando la tasa de depósito en
el 3.25%. Esto, a su vez, favorece a los alcistas y apoya las perspectivas de
una mayor apreciación del par a corto plazo. Por lo tanto, cualquier retroceso
correctivo podría verse como una oportunidad de compra y seguir siendo
limitado.
A continuación se
publicará el índice alemán ZEW de sentimiento económico. Más tarde,
durante las primeras horas de la sesión americana, los operadores seguirán la agenda
económica estadounidense, en la que se publicará el índice manufacturero
Empire State. Además, el sentimiento de riesgo de los mercados influirá en la
dinámica del dólar y generará oportunidades a corto plazo en torno al par
EUR/USD.
Perspectiva
técnica del EUR/USD
Desde una
perspectiva técnica, nada parece haber cambiado mucho para el par EUR/USD
y la tendencia a corto plazo sigue inclinada firmemente a favor de los
alcistas. La ruptura sostenida de la semana pasada a través de la zona de
resistencia de 1.0730-1.0740 añade credibilidad a
la perspectiva positiva a corto plazo para el par EUR/USD.
Además, la aparición del cruce dorado (la SMA de 50 días se mueve por encima de
la SMA de 200 días) apoya las perspectivas de un nuevo movimiento de
apreciación a corto plazo. Por lo tanto, un movimiento de vuelta hacia el
máximo de varios meses, en torno a la zona de 1.0870-1.0875, sigue siendo
una posibilidad clara. El impulso podría extenderse por encima del nivel
de 1.0900, hacia el máximo de abril de 2022, en torno a la zona de 1.935.
Por otro lado, el
nivel de 1.0800 parece haberse convertido en un soporte inmediato. Si
sigue bajando, lo más probable es que el par atraiga a nuevos compradores y se
mantenga limitado cerca del punto de ruptura de la resistencia de 1.0740-1.0730.
Este último nivel debería actuar como un punto clave, que si se rompe con
decisión podría provocar algunas ventas técnicas y hacer que el par EUR/USD sea
vulnerable a debilitarse aún más por debajo del nviel de 1.0700. Más
abajo, el par podría deslizarse hacia la zona de soporte de 1.0650-1.0645 en
su camino hacia el nivel redondo de 1.0600 antes de caer finalmente a
la SMA de 50 días, actualmente en torno al nivel psicológico de 1.0500. |