Viernes 13 - La bolsa porteña mantiene su impulso alcista este
viernes 13 de enero y encadena ocho subas en fila, apoyada
por las firmes alzas de los ADRs argentinos en Wall Street, aunque los bonos
caen de forma generalizada.
Los activos locales
renuevan máximos históricos en pesos, con una vertiginosa tendencia positiva de
las últimas semanas en base a la llegada de capitales frescos y altos retornos
en dólares, tras
devaluadas cotizaciones por una coyuntura económica de alta inflación y caída
del peso.
En la jornada, el
índice líder S&P
Merval de BYMA escala un 1,5%, a
237.553,47 puntos.
El panel líder
medido en dólar CCL aumenta un 0,6% y opera en los 685,66 puntos, nuevo máximo desde previo a las PASO de
2019, cuando venía superar los 900 puntos. “Viene siendo muy importante la suba
del S&P Merval en dólares, producto del trade electoral y de las
expectativas que generan un potencial cambio de régimen en 2023", dijo a Ámbito Lucas Caldi, Corporate Credit Team Leader
de PPI.
Los papeles
financieros prosiguen en su rally alcista, así los incrementos más importantes
en la Bolsa los anotan los papeles de Sociedad Comercial del Plata ( 5,5%); de
YPF ( 5,4%); y del Grupo Financiero Galicia ( 3,4%).
Por su parte, los principales índices de la bolsa neoyorquina caen en la
jornada, debido a que los comentarios de los principales
ejecutivos bancarios de Estados Unidos profundizaban las
preocupaciones sobre el endurecimiento monetario de la Reserva Federal que
ralentiza el crecimiento económico. De modo tal que el Promedio Industrial Dow Jones baja un 0,1%, mientras que el
S&P 500 cede un 0,4% y el Nasdaq Composite pierde un 0,3%.
En este contexto y
a contramano de lo que sucede en Wall Street, los activos argentinos se
muestran con alzas de hasta el 4,9%, tal es el caso de YPF, seguido por Mercado
Libre ( 3,7%); y Despegar ( 3,4%).
Bonos y riesgo
país
En el segmento de
renta fija, los bonos en dólares operan con mayoría de bajas encabezadas por el Global 2035 (-4,1%), el Bonar 2035 (-2,8%) y el
Bonar 2030 (-2,6%).
Así, el riesgo país argentino sube 1,1% a 2.015 puntos básicos. El indicador llegó a
1.991 puntos el miércoles, el menor nivel desde inicio de
junio pasado y lejos del tope cercano a los 3.000 puntos alcanzados
a finales de julio.
El Banco Central
(BCRA) mantuvo su tasa referencial en la víspera en 75% anual para acompañar
los rendimientos positivos del mercado y tras conocerse el dato de inflación.
Esta decisión fue adelantada el miércoles por Reuters. |