Luego de que
trascendiera que el Gobierno publicaría este viernes el decreto para convocar a
sesiones extraordinarias, Gabriela Cerruti adelantó en conferencia de
prensa que serán 27 los proyectos que el Ejecutivo pondrá a debate en el
Congreso y que el tiempo de sesiones se extenderá desde el 23 de enero hasta el
28 de febrero. Además, la Portavoz de la Presidencia adelantó que entre las
normas se incluirá la ampliación de miembros de la Corte Suprema.
De acuerdo con lo
que precisó la funcionaria durante una conferencia de prensa que brindó en la
Casa Rosada, también estará incluido en el temario una iniciativa para
modificar el Consejo de la Magistratura y otra para actualizar la ley
de Presupuesto General de gastos y cálculos de recursos de la
administración nacional.
“El proyecto de ley
de modificación del artículo 21, de la ley 1285/58, con el fin de ampliar el
número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La
modificación del Consejo de la Magistratura”, detalló la Portavoz.
Asimismo, se
debatirá la designación de Daniel Rafecas como Procurador
General de la Nación, un asunto que viene en agenda desde hace algún tiempo,
así como también las solicitudes de juicio político a los integrantes de
la Corte Suprema.
En otro tramo de su
exposición, Cerruti también confirmó que se enviarán al Congreso los proyectos
para cambiar el sistema estadístico nacional y el nuevo régimen de
exteriorización del ahorro argentino, es decir, el blanqueo de
capitales que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa.
Por otra parte, la
funcionaria contó que también se tratarán “las modificaciones en la legislación
vigente tendiente a la represión y prevención de lavado de activos, la
financiación del terrorismo y el financiamiento de la ley de armas de
destrucción masiva” y se solicitará “el permiso constitucional para que el
Presidente pueda ausentarse del país durante el año 2023″.
Otros de los puntos
de los que se hablarán en estas sesiones extraordinarias son la ley de
tránsito, para incluir la alcoholemia cero; el sistema nacional de residencias
de equipos de salud; el plan de desarrollo de ciencia, tecnología e innovación,
y la promoción y fomento tecnológico.
También los
proyectos para modificar la ley de ejecución de la pena privativa de la
libertad; el abordaje integral de la violencia institucional en materia de
seguridad y en el servicio penitenciario, y el régimen simplificado para
pequeños contribuyentes tecnológicos.
Además, el temario
incluye el régimen previsional diferencial para trabajadores que se desempeñan
como combatientes de incendios forestales o rurales; la creación del plan de
deuda provisional y el fomento al desarrollo agroindustrial.
Por último, se
debatirán la creación del parque nacional y reserva Laguna El Palmar; del área
marina protegida del Agujero Azul, y de universidades nacionales; la promoción
de nuevas energías; la sustitución de artículos de la ley sangre humana; la
contención y acompañamiento de personas que reciben un diagnóstico de síndrome
de down, y la digitalización de las historias clínicas.
“Todos estos
proyectos de ley serán enviados para ser tratados en sesiones extraordinarios
del Congreso que, tal como mencioné, se extenderán entre el 23 de enero y el 28
de febrero, y tendrá su publicación en el Boletín Oficial”, cerró Cerruti. |