Buenos Aires, 08/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Litio: otro cambio de reglas para la inversión privada
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/01 - 07:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Joaquín Lanfranchi y Gabriela Origlia - Los cambios de reglas de juego y una creciente incertidumbre envuelven a la industria del litio, gran apuesta exportadora a futuro. El sector empresario –y particularmente el minero– se revolucionó en las últimas horas con la noticia de que el gobierno de La Rioja declaró el litio como un “recurso estratégico” luego de quitar permisos y concesiones otorgados a empresas privadas. Hubo fuertes quejas de la UIA (industria), Camarco (construcción) y CAEM (mineras), entre otras entidades.

Los cambios de reglas de juego y una creciente incertidumbre envuelven a la industria del litio, gran apuesta exportadora a futuro. El sector empresario –y particularmente el minero– se revolucionó en las últimas horas con la noticia de que el gobierno de La Rioja declaró al litio como un “recurso estratégico” luego de quitar permisos y concesiones otorgados a empresas privadas.


La industria expresó su preocupación por el “impacto negativo” de una ley sancionada en diciembre último por la Cámara de Diputados provincial y aún pendiente de promulgación por parte del gobierno que conduce Ricardo Quintela.


Las dudas fueron expresadas por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), además de por empresarios del sector, que prefirieron el anonimato. Todos cuestionaron la ley que establece la suspensión por 120 días de los permisos otorgados de exploración y concesiones relacionadas con el litio y sus derivados. Arguyen que afectaría las inversiones privadas en este recurso clave.


la nacion consultó en el Ministerio de Economía sobre la decisión provincial, pero no hubo respuesta. Este medio consultó al gobierno riojano y prometió dar una respuesta hoy.


La Argentina tiene la segunda mayor reserva de litio del mundo (21% del total mundial), luego de Bolivia (24%), según datos de CAEM. Luego le siguen Chile (11%), Australia (8%), China (6%) y Canadá (3%). Además, este recurso podría ubicarse entre los primeros complejos exportadores del país en los próximos cinco años, con unos US$5120 millones hacia 2026, según estimaciones del centro de estudios Fundar.


Si bien en el país son varios los proyectos litíferos en desarrollo, solo dos están en plena expansión productiva, uno en Jujuy y otro Catamarca. Según la UIA, ambos realizaron exportaciones por alrededor de US$700 millones en 2022 y generaron más de 8000 empleos registrados. “La suspensión de concesiones y permisos daña este potencial a futuro en la región, tanto para las inversiones en curso como para aquellas que se están planificando para los próximos años”, advirtieron desde la entidad. Y afirmaron:


“La promulgación de esta ley va en el sentido opuesto a las oportunidades que tiene la Argentina en materia de transición energética, desarrollo federal, creación de empleo registrado y generación de divisas por exportaciones” La CAEM exhortó al gobierno de La Rioja a que no promulgue la iniciativa y exigió que “se respete el marco jurídico actual, que es el que permite la inversión minera en la Argentina”. Destacaron que, con este tipo de iniciativas, que “afectan la estabilidad jurídica” y “sientan precedentes” para la industria, será difícil alcanzar los objetivos del sector.


Fuentes del sector litífero remarcaron a la nacion que “el problema pasa por las señales que se dan a nivel país cambiando la matriz jurídica”, en alusión al marco establecido por las tres provincias que integran el denominado “triángulo del litio” (Jujuy, Catamarca y Salta), al que se sumó ahora el gobernador riojano Ricardo Quintela, quien hace días cobró relevancia por ser uno de los mandatarios que encabezó el pedido de no acatar el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación.


Los proyectos de litio más avanzados son los de Catamarca y Jujuy, ya que en Salta no comenzó la explotación y en La Rioja –señaló a este medio otra fuente del sector– “la exploración está en el nivel inicial, ni siquiera avanzada”. Y advirtió: “Si la decisión [del gobierno de La Rioja] avanza hace difícil explicarles a los inversores que las otras provincias son diferentes; hace a un daño enorme al resto genera desconfianza e incertidumbre”.


En el caso del proyecto de Jujuy, el gobierno provincial participa del negocio con la empresa estatal Jemse, que es socia con el 8,5% de las acciones en Sales de Jujuy, donde la australiana Orocobre tiene el 67,5% y Toyota Tsuho el 25% restante. Allí, en 2011, el entonces gobernador Walter Barrionuevo declaró por decreto al litio “mineral estratégico” pero sin afectar a privados. Por su parte, el emprendimiento situado en Catamarca no cuenta con participación societaria estatal. Proyecto Fénix, propiedad de Livent Corporation, una subsidiaria del grupo FMC de Estados Unidos, es la que produce y comercializa. En esta jurisdicción y en Salta –donde aún no hay producción– el litio no es considerado “mineral estratégico”.


Sin embargo, en contraste con el caso riojano, empresas privadas confiaron a este medio que el contexto es “absolutamente diferente” y que nunca se empleó esa declaración para intervenir en las inversiones privadas. Allí, la empresa canadiense Origen Resources es la que cuenta con el permiso para explorar litio en un área de 21.000 hectáreas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET