Ya comenzó a
funcionar el régimen especial para las petroleras mediante el cual las empresas tienen un
acceso diferencial al mercado de cambios como parte de sus exportaciones
desde Vaca Muerta.
El ministro de
Economía, Sergio Massa, había reglamentado el esquema una semana después de
asumir. Las petroleras disponen del equivalente al 20% de sus exportaciones
incrementales respeto de fines de 2021 para girar divisas al exterior en
concepto de pago de utilidades y dividendos, cancelar deudas y pagar
importaciones de bienes de capital, entre otros. A partir de este
beneficio, las petroleras accederán a unos u$s400 millones para todo el
año.
El esquema entró en
vigencia a partir de las ventas al exterior del tercer trimestre del año
pasado y el beneficio reconocido en los 90 días posteriores a
la finalización del período. Esto significa que comienzan a vencerse los plazos
que habilita el beneficio a las compañías por el incremental de exportaciones
realizadas entre julio y septiembre de 2022.
El esquema apuesta
a destrabar las inversiones de upstream (exploración y producción) claves para
el desarrollo del sector y al abastecimiento del gasoducto Néstor Kirchner una
vez terminada la obra.
Cómo funciona el
esquema
El Banco Central
habilitó la operatoria hacia fines del año pasado mediante la Comunicación “A”
7626 del 28 de octubre. La norma establece específicamente el acceso diferencial y la aplicación de las divisas para
las empresas que cuenten con la “certificación por los regímenes de acceso a
divisas para la producción incremental de petróleo y/o gas natural (Decreto N°
277/22)”, en la que se definen los montos para cada una de ellas.
Asimismo,
puntualizan que “la Secretaría de Energía y la Administración Federal de
Ingresos Públicos instrumentarán las medidas complementarias,
en el marco de sus respectivas competencias, para que el proceso de reconocimiento del beneficio concluya en un plazo no
mayor a 90 días corridos a partir del cierre del trimestre por el
cual se solicita”. |