El riesgo país de la Argentina perfora
este miércoles 11 de enero el nivel de 2.000 puntos básicos por primera vez en
siete meses. El índice que
mide el JPMorgan cede 2,9% a 1.988 puntos básicos, en medio de otra
jornada muy positiva para los bonos soberanos en dólares.
Pese a la presión
cambiaria en el mercado paralelo, los bonos y las acciones argentinas
mantenían el ritmo ascendente,
lo que contribuía a una retracción del riesgo país a
mínimos desde junio pasado, y bien lejos del tope cercano a los 3.000 puntos
alcanzados a finales de julio.
Recordemos que la
agencia S&P Global elevó el lunes sus calificaciones crediticias soberanas
en moneda local a largo plazo de Argentina y afirmó sus notas en moneda
extranjera, luego de considerar "curado" el reciente canje de deuda
desarrollado por el Tesoro.
En ese marco, los títulos públicos nominados en dólares ascendían con fuerza y
mostraban alzas de hasta el 4%, encabezadas por el
Global 2041, el Global 2029 (3,7%) y el Global 2035 (3,5%).
La retracción del
riesgo país argentino se daba, además, en momentos en que los rendimientos de
los bonos del Tesoro de Estados Unidos a largo plazo caían, un día antes de la publicación de los
precios al consumidor, ya que el mercado anticipa que la inflación se encuentra
en una senda descendente sostenible y que la Fed recortará las tasas de interés
a fines de año.
Los economistas
consultados por Reuters prevén que el IPC se desacelere a 6,5% en diciembre,
desde 7,1% en noviembre, una estimación que está impulsando un repunte del
apetito por el riesgo en los mercados de renta variable y renta fija.
El rendimiento de
los bonos del Tesoro a 10 años caía 4,1 puntos básicos, a 3,578%, al tiempo que
bajaban los rendimientos de todos los bonos y obligaciones a más largo plazo.
Los rendimientos se mueven de forma inversa al precio.
Los rendimientos de
la deuda a más corto plazo, por debajo de los dos años, subían ligeramente, ya
que los futuros asumen que la Reserva Federal seguirá subiendo las tasas y
llegará al 5%, ya sea en febrero o a finales de marzo, dijo Steven Ricchiuto,
economista jefe para Estados Unidos de Mizuho Securities USA LLC en Nueva York. |