Por Eren Sengezer -
El EUR/USD ha
retrocedido ligeramente en las primeras horas de la mañana europea del jueves,
tras haber alcanzado el miércoles su nivel más alto desde finales de mayo en
1.0776. Las perspectivas técnicas a corto plazo sugieren que el par aún no ha
corregido sus condiciones de sobrecompra, pero los inversores podrían ignorar
las señales técnicas y reaccionar a los datos de inflación de Estados Unidos.
El miércoles, Olli
Rehn, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE),
afirmó que todavía tendrán que subir los tipos de forma significativa en las
próximas reuniones para alcanzar niveles restrictivos y frenar la inflación. En
una línea similar, el responsable de política monetaria del BCE, Pablo
Hernández de Cos, argumentó que necesitan seguir subiendo los tipos a un ritmo
constante para protegerse del riesgo de un cambio persistente al alza de las
expectativas de inflación. Estos comentarios ayudan al euro a mantener su
fortaleza frente a sus rivales a mediados de semana.
El jueves, la
Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publicará los datos de
inflación de diciembre. Se prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC)
subyacente anual, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y
la energía, descienda al 5.7% desde el 6% de diciembre. En términos mensuales,
se espera que el IPC subyacente aumente un 0.3%, tras el incremento del 0.2% de
noviembre.
En caso de que la
cifra mensual de inflación subyacente se sitúe en línea o por debajo del
consenso del mercado, es probable que el dólar estadounidense se enfrente a
nuevas presiones de venta y que el par EUR/USD cobre impulso alcista. La
herramienta FedWatch de CME Group muestra que los mercados están valorando en
un 77% la probabilidad de una subida de tipos de la Fed de 25
puntos básicos (pb) en febrero. El posicionamiento de los mercados sugiere que
hay más margen a la baja para el Dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en caso de que los inversores
se convenzan de una subida de 25 pb tras las cifras de inflación.
Por otro lado, un
aumento inesperado del IPC subyacente mensual debería pesar en los principales
índices de Wall Street y desencadenar una recuperación decisiva del dólar
estadounidense, provocando una fuerte caída del EUR/USD, al menos con la
reacción inicial.
Análisis Técnico
del EUR/USD
Siguiendo la acción
de esta semana hasta ahora, la resistencia estática parece haberse formado
en 1.0770. Por encima de ese nivel, 1.0800 (nivel psicológico, nivel
estático) y 1.0840 (nivel estático) podrían considerarse próximos
objetivos alcistas.
A la baja, 1.0730 (nivel
estático, media móvil simple (SMA) de 20 periodos) se alinea como soporte
inicial antes de 1.0700 (nivel psicológico, nivel estático) y 1.0650 (SMA
de 50 periodos, SMA de 100 periodos). |