Por Christian
A. Buteler - Los Fondos Comunes de Inversión
(FCI) son para el ahorrista el paso natural
de pasar del plazo fijo o dólares a un instrumento con un poco más de
sofisticación a la
espera de ampliar el menú de inversiones, lograr mayor diversificación e
intentar obtener un mejor rendimiento.
Con un amplio menú
de opciones, desde un money market que invierte en plazos fijos, cuentas
remuneradas e instrumentos de corto plazo y con disponibilidad del dinero en el
día, a FCI con acciones que conllevan un mayor riesgo pero también una mayor
rentabilidad esperada. En el medio hay FCI de renta fija con bonos cortos o
largos, pymes, renta mixta, cerrados y más.
En el mundo es una
de las principales formas de ahorro e inversión tanto de empresas
como de individuos, en la Argentina los vaivenes económicos, las crisis
reiteradas han sido siempre una traba para su desarrollo, aún así han logrado
sobrevivir y seguir dando pelea en este contexto tan adverso para las
inversiones.
Su flexibilidad y
el abanico de opciones le dan al inversor la posibilidad de ir adaptando su
estrategia a la coyuntura de cada momento. Al 30 de diciembre del año
pasado los FCI administraban $6.97 billones de pesos, un crecimiento del
93% con excelentes rendimientos en varios de ellos. Los fondos de money market
y de renta fija son los que concentran la mayoría del dinero administrado con
un 52% y 31% respectivamente.
Entre las 8 clases
de fondos abiertos hay casi 700 fondos distintos, siendo los de renta fija
los más numerosos con 352 fondos distintos. No todos logran los mismos
rendimientos y la elección de los mismos, aún dentro del mismo tipo de fondo,
puede hacer la diferencia. Si bien es verdad que rendimientos pasados no
garantizan rentabilidades futuras, es importante conocer los resultados que
logran los principales gestores de fondos al momento de elegir dónde colocar
nuestro dinero.
Estos son los mejores
rendimientos en las principales categoría de fondos. Si vemos el
rendimiento promedio encontramos que los fondos de renta variable obtuvieron un
124,66%; los de renta fija pesos, 67,57%; en renta fija dólar -2.56%,, en renta
mixta 74.46% y para los fondos de money market el promedio de los rendimientos
alcanzó a 53,61%.
Salvo en
los fondos de money market que por su característica de corto plazo y
bajo riesgo la mayoría de los administradores eligen instrumentos similares, en
el resto se puede apreciar una amplia dispersión entre los rendimientos. Hecho
que pone de manifiesto la importancia de elegir un buen fondo.
¿Cómo invertir
en un fondo común?
La mayoría de los
bancos tienen su propia familia de fondos, también muchas alycs comercializan
fondos y por último están las propias administradoras a las que se puede
recurrir para saber cómo suscribir los mismos.
Busquen
asesoramiento para encontrar las inversiones que se ajusten a su perfil de
riesgo, comiencen a ir más allá de un simple plazo fijo o
dólar, busquen ampliar sus opciones de inversión y encontrarán en los FCI
un instrumento sencillo, diversificado y al alcance de todo ahorrista.
Que uno de los
objetivos del 2023 sea incrementar nuestro menú de inversiones. IPROFESIONAL |