Buenos Aires, 08/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Juntos por el Cambio asistirá a la comisión de Juicio Político e intentará desactivar la denuncia contra la Corte Suprema
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/01 - 07:45 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - Mientras esperan el decreto por el cual Presidencia llamará a sesiones extraordinarias e ingresará en la Cámara de Diputados el pedido de juicio político contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti; Carlos Fernando Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, los legisladores de Juntos por el Cambio terminan de afinar la estrategia parlamentaria con la que buscarán desactivar esa solicitud.

Aunque había algunos rumores de que iban a vaciar la Comisión de Juicio Político con la intención de que la ausencia mostrara el desacuerdo de la oposición, ayer se reunieron los presidentes de los bloques que conforman JxC en la Cámara Baja y decidieron asistir una vez que sea citada.

“Vamos a ir, vamos a estar presentes en la comisión. Se definió anoche en una reunión que tuvimos, así como también lo que serán los primeros pasos de la estrategia parlamentaria en la comisión”, explicó una fuente de Juntos por el Cambio.

Lo primero que harán los legisladores de la oposición es tratar de hacer caer el pedido de juicio político. Una vez que ingrese el proyecto de ley y sea girado a la comisión, los integrantes de la misma tienen que votar la admisibilidad del tratamiento. La votación es de mayoría simple, es decir, la mitad más uno. El oficialismo tiene 16 miembros, Juntos por el Cambio 14 y el restante es Alejandro “topo” Rodríguez del Interbloque Federal.

Hasta ahora, los 14 miembros de JxC y el Topo Rodríguez votan en contra, por lo que no les alcanzaría para declarar la inadmisibilidad del juicio político. Es por eso que esta parte de la estrategia parlamentaria apuesta a los diputados massistas.

Los legisladores de la oposición entienden que entre Ramiro Gutiérrez, Vanesa Massetani y Micaela Morán (todos diputados del Frente de Todos, pero que son del Frente Renovador), podrían conseguir un voto negativo. Desde el Frente de Todos aseguran que los tres acompañarán el juicio político.

“La primera parte será discutir la admisión o no. Si eso pasa, vamos a avanzar en el debate y si ellos -por el Frente de Todos- se quieren meter al barro vamos a ir al barro. Si citan testigos, vamos a citar a los nuestros”, agregó la fuente de Juntos por el Cambio consultada por Infobae y que es uno de los 14 miembros que participará de la Comisión.

En esa línea, desde Juntos por el Cambio no descartan, aprovechando que se conforma y se cita la comisión de juicio político, avanzar con los pedidos que hay para juzgar al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Lo vamos a ir estudiando a medida que transcurra la comisión”, adelantaron.

Alberto Fernández pedirá el juicio a la Corte y que se habiliten sesiones extraordinarias para tratarlo

Si el Frente de Todos obtiene la admisibilidad, lo más probable es que en el transcurso de los 60 días que durará el trabajo en la comisión de Juicio Político mantenga la mayoría y se imponga en el dictamen, habilitando el tema para que sea tratado en el recinto.

Esta es la segunda parte de la estrategia y es tomar una decisión respecto del rol del interbloque de Juntos por el Cambio una vez que se cite al recinto.

El reglamento establece que para que pueda avanzar el juicio político se necesita el apoyo de los dos tercios de los presentes. Sobre un total de 257 diputados, se necesitarían 177 para poder aprobarlo. El FdT tiene 118, por lo que necesita sumar 59. De ese número, 35 forman parte del interbloque opositor por lo que, si están todos presentes, las chances de avanzar son muy bajas.

En este punto será necesario saber, primero, si el Frente de Todos consigue el quórum. Eso cambia la ecuación porque si llega a los 129 diputados necesitaría solo 86 votos para avanzar. De suceder eso, lo más probable es que Juntos por el Cambio baje al recinto para cambiar la cantidad de votos que se necesitan. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET