El dólar financiero
opera en baja este lunes 9
de enero y toca su menor valor en dos semanas, lo que lleva a la
brecha cambiaria con el tipo de cambio mayorista a ubicarse en mínimos en siete meses.
El dólar Contado con Liqui (CCL) pierde $2,86 (-0,8%) a $336,19, con
lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llega al 86,6%, el
nivel más bajo desde el 10 de junio pasado.
A su vez, el dólar MEP cae $2,11
(-0,6%) a $327,80, lo que marca un spread con el oficial del 81,9%. Así, se
ubica casi en los mismos valores que el dólar turista o tarjeta ($327,78).
En cambio, en el
mercado paralelo, el dólar blue sube
$1 y se ofrece a $355, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. La brecha, es del 97%.
"El mejor
clima financiero, junto a las intervenciones que se intensifican hacia el
cierre de la rueda, continúa dejando por el momento planchados a
los dólares financieros", comentó el economista Gustavo Ber.
De todos modos, el analista no descartó un "próximo reacomodamiento"
de estos tipos de cambio, apuntando "hacia el dólar Qatar, para evitar
acentuar el atraso acumulado".
En el mercado
oficial del dólar, "de la mano de la liquidación del agro, impulsada por
el beneficio del programa 'dólar soja II', el Banco Central logró terminar 2022
recomponiendo sus reservas. Esto le permitió cumplir las metas con el FMI y
ganar poder de fuego para afrontar un 2023 en el que se espera una importante
caída en exportaciones como consecuencia de la menor cosecha esperada", sostuvieron desde Cohen.
En cuanto a la
deuda en pesos, "los primeros días del año comenzaron con un exitoso
canje del Tesoro de instrumentos cuyos vencimientos se daban en enero, febrero
y marzo", remarcaron desde IEB Research. "Si bien es
innegable que se logra cierto aire para los próximos meses, nos preocupa que la
operación no logra alargar 'duration' más allá de septiembre, con lo cual este
juego de Tetris termina logrando concentrar entre abril y septiembre cerca de
11 billones de pesos, equivalente a poco más de dos bases monetarias",
agregaron.
Cotización del
dólar Qatar, lunes 9 de enero de 2023
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes
Personales- avanza $1,38 centavos y opera en $374,60.
Este tipo de cambio
aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito
superiores a los u$s300 mensuales.
Cotización del
dólar turista o dólar tarjeta, lunes 9 de enero de 2023
El dólar turista o tarjeta -minorista
más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las
Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de
hasta u$s300 por mes- asciende $1,21 y se ofrece a $327,78.
Cotización del
dólar ahorro, lunes 9 de enero de 2023
El dólar ahorro o
dólar solidario-que incluye el
30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las
Ganancias y de Bienes Personales- avanza $1,14 y cotiza a $309,05.
Cotización del
dólar mayorista, lunes 9 de enero de 2023
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, se encarece 0,95 centavos respecto al cierre del viernes y
opera a $180,20. |