Buenos Aires, 08/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Confirman la activación del swap con China por USD 5.000 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/01 - 08:19 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por María Julieta Rumi - El Banco Central (BCRA) confirmó ayer la activación especial del acuerdo de swap (intercambio) de monedas con China, tras un encuentro que mantuvo el presidente de la entidad, Miguel Pesce, con el gobernador del Banco de la República Popular China (PBC), Yi Gang, en el marco de la Reunión Bimensual de Gobernadores de Bancos Centrales que organiza el Banco de Internacional de Pagos (BIS) en la ciudad de Basilea, Suiza.

“Como resultado de la reunión confirmaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del RMB (renminbi) en el mercado argentino para el intercambio bilateral”, informó la gerencia de comunicaciones del BCRA.

El swap es por 130.000 millones de yuanes, equivalentes a US$18.000 millones. De ese total, el Banco Central podía utilizar alrededor de US$500 millones para venderles a los importadores argentinos de productos chinos, pero el Gobierno anunció en noviembre que había llegado a un acuerdo por el cual el monto de “libre disponibilidad” subiría a US$5000 millones, lo que ayer se confirmó.

Según el Gobierno, esos US$5000 millones o 35.000 millones de yuanes estarían disponibles para compensar operaciones del mercado cambiario. Sin embargo, para los economistas privados solo podrían ser usados para pagar importaciones chinas.

“El swap ya está contabilizado en las reservas, lo único que hacés con esto es hacer efectivo el asiento contable para poder pagar importaciones. Podrías pagar también deuda, pero no tenés deuda en yuanes. Son en dólares o en euros”, explicó el analista financiero Christian Buteler.

Siguiendo a Buteler, por medio de los mercados de Hong Kong se podrían utilizar los yuanes para comprar dólares y, de esta forma, darles el uso que se quiera, pero en el comunicado se establece que la idea es incrementar el comercio bilateral.

“Si se revisa la historia económica, esta es una de las formas en que países con el poderío que hoy tiene China incrementan sus exportaciones. Te financian las compras con su propia moneda y, si el Banco Central utiliza los yuanes, tiene que pagar una tasa de interés. Pero esto permitiría utilizar los pocos dólares que se tengan para importar cosas de otro lado que no sean de China y administrar un poco mejor la escasez de divisas”, agregó.

En el mismo sentido, el economista Fernando Marull, socio en la consultora FMyA, consideró que activación especial no es sinónimo de conversión a dólares, y sumó que si los US$5000 millones fueran a reservas netas, el Gobierno ya cumpliría la meta del Fondo Monetario Internacional de 2023, y no es así.

“Van a tratar de profundizar el uso del swap chino para pagos de importaciones, pero es eso nomás. El déficit anual del comercio bilateral con China es de US$8000 millones y hoy solamente se pagan vía swap, con yuanes, entre US$400 millones y US$500 millones. La idea es llevar ese número a US$5000 millones”, explicó Marull.

Por su parte, el economista Diego Martínez Burzaco dijo que quizá se pueda usar algo más directamente en el intercambio bilateral, pero la activación especial del swap no cambia el fondo de la cuestión.

“Diría que es más decorativo que otra cosa. Es poco funcional y, en el caso de que se tenga que utilizar o activar fuertemente, esto sería porque realmente las reservas netas están fuera del terreno de la positividad. Por lo tanto, diría que es más una formalidad que no va a cambiar el problema de fondo de la Argentina y sus reservas, con un ojo bien atento a lo que pase con la sequía y la cosecha gruesa de la soja. Ahí va a estar atada la suerte del país en términos de poder administrar dólares para las importaciones y que no se vea más deteriorado el nivel de actividad económica”, opinó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET