Buenos Aires, 08/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Analizan extender todo el año el plan Precios Justos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/01 - 08:16 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Será una decisión sorpresiva para muchas empresas de consumo masivo y de alimentación, aunque algunos lobistas ya se veían venir la medida, sobre todo pensando en las promesas del Ministerio de Economía a los argentinos y el advenimiento de las elecciones. El Gobierno prevé extender, quizá por todo 2023, el programa Precios Justos, que fijaba el valor de 1900 productos inicialmente sólo por cuatro meses.

En ese programa no solo se congelaban los precios de esos productos, sino que además los participantes –empresas alimenticias, de otros bienes de consumo masivo y supermercados– acordaron un sendero de precios para los productos que comercializaban por fuera del plan: podían aumentar solo 4% por mes, durante la duración del plan. El Gobierno les garantizaba acceso al mercado de cambios y el otorgamiento de un bien escaso: permisos de importación (SIRA).

Semanas atrás, Massa cerró acuerdos además con otros sectores. Ofreció acceso a productos o insumos importados para producir y cobertura frente a la devaluación con bonos por el exceso de pesos (además, así financiaba al Tesoro) por un sendero de precios en varios rubros (no congelamientos, siempre aclaran), que van desde insumos difundidos, indumentaria, calzado y medicamentos.

“El programa lo planteamos desde el primer día en dos etapas, cuatro más cuatro, en ocho meses”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, en una entrevista con el diario Perfil publicada ayer.

Fuentes de la Secretaría de Comercio confirmaron que en las próximas semanas comenzarán las negociaciones con las compañías que están en el programa oficial.

En las empresas, desconocían –dijeron a este medio– esta decisión, aunque fuentes del Ministerio de Economía recordaron que “estaba hablada” la posibilidad de un segundo tramo.

“Es un proceso general de trabajo sobre expectativas de inflación”, contaron en la mesa chica del ministro de Economía. “Fijate que los acuerdos nuevos de otros sectores, desde insumos hasta calzado, van hasta abril y se van solapando las fechas en busca de armonización y continuidad”, explicaron, y confirmaron sobre la letra chica: “El marco normativo también faculta a tal efecto, sobre todo para 2023”.

En el Gobierno creen que si mantienen el orden fiscal puede haber acumulación de reservas, y si se dan esas condiciones, puede a su vez haber un programa de desindexación de la economía sobre las expectativas de precios. Ese proceso “se puede sostener” sobre el eje conceptual de que la tasa de interés sea más alta que la tasa de devaluación esperada, y ésta, que la inflación.

Agregaron que “para definir el nivel de los senderos hay que seguir la evolución de todas esas variables”. Por eso, los números a futuro aún no están definidos.

“La indicación es renovar los acuerdos. Se están trabajando propuestas y seguramente en las próximas semanas comiencen las negociaciones”, dijeron en Comercio a la nac ion .“La idea es mantener el es quema de precios fijos y senderos, quizá con alguna rotación de productos de acuerdo a lo que planteen las empresas”, aseguraron en la dependencia que conduce Matías Tombolini.

Congelamiento y sendero

A comienzos de noviembre pasado, Massa y Tombolini lanzaron el programa Precios Justos en un acto en el CCK. Hoy suman 1900 productos de los rubros alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza que mantendrían los precios constantes por 120 días.

El acuerdo incluía la promesa de que los productos que ingresaban en el programa lo harían a un precio hasta un 4% superior al promedio registrado para esos productos durante octubre de 2022. El resto de los productos que comercializan esas firmas tendrían una pauta de aumento mensual de hasta el 4% también para los próximos cuatro meses en el precio de venta a los supermercados.

De hecho, en la última semana, Comercio dejó trascender que la cadena Supermercados Día había incumplido el convenio. Informaron multas y cierres de comercios.

“La verdad es que siempre se habló de noviembre a febrero, no más”, dijeron a la nacion en una empresa alimenticia. “Pero si Precios Justos absorbe Precios Cuidados, era de esperar que continúe todo 2023. Veremos en qué condiciones, aún no se habló de eso”, agregaron en esa compañía.

“No estaba previsto [esta extensión]”, señalaron en otra firma alimenticia, que es parte hoy del programa. “Es más, en la firma del acuerdo se dijo que solo era por cuatro meses. Igual nadie les creyó en ese momento”, recordó el directivo.

“Entendíamos que no era que iba a durar poco por la situación general. Va a ser un año complejo, pero acompañaremos como siempre en la medida en que podamos importar y operar razonablemente”, completaron, en tanto, en una importante firma de consumo masivo que está en el programa.

La Nacion consultó a las autoridades de A SU( congrega a los grandes supermercados), pero allí prefirieron no hacer comentarios sobre la decisión oficial de prorrogar Precios Justos.

“La propuesta del Gobierno y del ministro de Economía era un acuerdo diciembre y febrero, y un ajuste en marzo. Esto fue pactado empresa por empresa, y ahora las empresas tendrán que analizar la viabilidad en el marco de su estructura de costos en el último cuatrimestre”, dijo Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA y de la Copal (la cámara que agrupa a las empresas de alimentos), que además mencionó la dificultad de las compañías para acceder a los insumos para importar. “No se pueden ignorar las variaciones de costos. Y la postergación genera una situación de precios relativos que se dilatan, pero no se resuelven con impacto en la rentabilidad para producir e invertir”, agregó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET