Sábado 7 - Por Matías Moreno - Juntos por el Cambio define una estrategia común
para debatir en el Congreso el pedido de juicio político contra los integrantes
de la Corte Suprema de Justicia que impulsaron el Presidente y 11 gobernadores
aliados. Una de las alternativas que evalúa la principal coalición opositora
sería activar una suerte de contraataque y reflotar los proyectos para remover
a Alberto Fernández o Cristina Kirchner que tienen estado parlamentario.
Tampoco se descarta vaciar la Comisión y faltar a las reuniones.
La Comisión de
Juicio Político de la Cámara de Diputados, que preside la oficialista Carolina
Gaillard, está conformada por 16 integrantes de la bancada del Frente de Todos,
14 de Juntos por el Cambio y uno del interbloque Federal. El oficialismo no
contaría con los votos necesarios para avanzar contra la Corte, pero se prepara
para un tenso debate en la Comisión. La oposición descuenta que el Frente de
Todos intentará montar un “show político” para desgastar y presionar a los
miembros del máximo tribunal. Por esa razón, se evalúa reflotar los pedidos
contra el Presidente y la vicepresidenta. Todavía no hay fecha para el inicio
del debate.
Juntos por el
Cambio (JXC), la principal fuerza opositora al Gobierno, se alista para dar
batalla en el Congreso y contrarrestar la ofensiva que lanzó el presidente
Alberto Fernández para enjuiciar a los integrantes de la Corte Suprema de
Justicia. Luego de que la Casa Rosada, con el aval de 11 gobernadores aliados,
avanzara con la firma del proyecto para remover a los integrantes del máximo
tribunal, los referentes de Pro, la UCR y la Coalición Cívica (CC) aceleraron
las conversaciones para coordinar una estrategia legislativa.
Si bien aún no hay
una postura institucional del espacio –se espera que en los próximos días se
reúna la conducción nacional de JXC–, la mayoría de los jefes parlamentarios
del conglomerado opositor coinciden en un punto: aspiran a dar el debate en la
Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, que será el escenario
principal del combate con el kirchnerismo para trabar la embestida contra la
Corte. Es más, Pro, la UCR y la CC analizan un contraataque: reflotar los
proyectos para remover al Presidente o Cristina Kirchner. Sin embargo, fuentes
del bloque Evolución Radical, que preside Rodrigo de Loredo, advierten que el
oficialismo intentará “enlodar” la discusión, por lo que no descartan vaciar la
comisión y faltar a las reuniones.
Después de que el
Gobierno confirmara que convocará a sesiones extraordinarias para que el
Congreso trate el pedido de juicio político, Mario Negri, titular del bloque de
diputados del radicalismo, organizó el jueves un encuentro, vía Zoom, con
Cristian Ritondo (Pro), Juan Manuel López (CC) y De Loredo (Evolución Radical)
para evaluar alternativas y discutir una eventual contraofensiva.
La Comisión de
Juicio Político, que preside la oficialista Carolina Gaillard, está conformada
por 16 integrantes de la bancada del Frente de Todos, 14 de Juntos por el
Cambio y uno del interbloque Federal. A sabiendas de que Fernández no tiene el
número para aprobar el proyecto para enjuiciar a los cuatros jueces supremos, a
quienes el Gobierno busca remover por el fallo que restituyó los fondos de
coparticipación a la Ciudad y el de la integración del Consejo de la
Magistratura, los jerarcas opositores dan por descontado que el oficialismo
intentará montar un “show político” para desgastar y presionar a los miembros
del máximo tribunal.
Por esa razón, los
referentes de Pro, la UCR y la CC contemplan una maniobra para sumar tensión al
debate: evalúan pedir que la Comisión reflote los pedidos de juicio político
que tienen estado parlamentario y que fueron presentados con antelación al del
oficialismo contra la Corte. Por caso, hay una iniciativa impulsada por López,
jefe de bloque de la CC, contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y un
proyecto de la UCR para remover a Fernández. El oficialismo, que controla la
mayoría del cuerpo, argumentará que la Comisión no puede tratar esos proyectos
porque no serían incluidos en el temario de las sesiones extraordinarias y que
el trámite recién debería comenzar en marzo próximo. Por eso, jefes opositores
ya buscaron antecedentes parlamentarios para contrarrestar la eventual
justificación del Frente de Todos. Por ejemplo, podrían sostener que los
pedidos de juicio político no necesitan estar en la agenda de extraordinarias.
En caso de que se
someta a votación, el oficialismo podría rechazar in limine esas iniciativas
contra Fernández o Cristina Kirchner, con el argumento de que hay indicios
serios y semiplena prueba de causales graves que hagan a la procedencia del
juicio político. Si bien ese eventual escenario representaría una derrota
parlamentaria para JXC, los jerarcas del espacio consideran que serían un
triunfo político en la antesala de la campaña electoral, ya que fortalecería
uno de sus ejes discursivos: que el Gobierno quiere avanzar contra la Justicia
por la situación procesal de Cristina Kirchner y avasallar las instituciones.
“Estamos analizando
opciones y aún no definimos nada”, comentan desde el interbloque de JXC. Eso
sí, los presidentes de las bancadas de Pro, la UCR y la CC coincidieron en que
no vaciarán la Comisión de Juicio Político e irán a dar el debate con el
oficialismo. “Ya aprendimos de la experiencia de Venezuela. No se puede vaciar el
Congreso. Hay que jugar el partido, porque ellos pueden abreviar o modificar el
proceso”, anticipan desde la cúpula de Pro. En cambio, De Loredo analiza las
diversas aristas del tema y aún no definió con su bloque cuál sería el mejor
mecanismo para no colaborar con el “circo” político del Gobierno.
Se desconoce cuándo
el Frente de Todos citará a la Comisión, que tiene 15 días para aprobar la
admisibilidad del proceso. En JXC especulan que, dado que el kirchnerismo no
tiene los dos tercios para aprobar en el recinto la acusación contra los jueces
de la Corte, montará “un espectáculo político” para esmerilar la imagen de
Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. El
oficialismo tiene los números para iniciar el sumario y activar la
investigación en la Comisión. Amenazan con citar a testigos, solicitar informes
o hacer inspecciones, entre otras medidas. Leopoldo Moreau anticipó que podrían
convocar a los jueces. En JXC consideran que el FDT no podrá hacerlo sin
autorización judicial.
|