Por Eren Sengezer - El par EUR/USD ha conservado su impulso
alcista a primera hora del lunes y ha subido hacia 1.0700 tras haber cerrado la
semana anterior con un tono firme. La perspectiva técnica sugiere que
el par podría registrar ganancias adicionales en el corto plazo si logra
estabilizarse por encima de 1.0700.
El viernes, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunció
que las nóminas no agrícolas (NFP) aumentaron en 223.000 en diciembre y la
tasa de desempleo se redujo al 3.5%. El informe de empleo, sin embargo, reveló
que la inflación salarial anual, medida por las ganancias promedio por hora,
disminuyó al 4.6% desde el 4.8% en el mismo período, no permitiendo que el
dólar estadounidense sacara provecho de la lectura optimista del NFP.
Además, la encuesta PMI de servicios del ISM mostró que la
actividad empresarial en el sector servicios se contrajo en diciembre. Y lo que
es más importante, el índice de precios pagados de la encuesta cayó a 67.6
desde 70, lo que apunta a una suavización de las presiones sobre los precios de
los insumos para el sector.
Tras la publicación de estos datos, el rendimiento de los bonos del
Tesoro estadounidense a 10 años cayó hacia el 3.5% y perdió más de un 4% en el
día. A su vez, el dólar se vio sometido a una fuerte presión vendedora
frente a sus rivales.
El lunes no se publicarán datos de relevancia en la agenda económica
estadounidense. En el momento de escribir, los futuros de los índices
bursátiles estadounidenses subían entre un 0.2% y un 0.4%. En caso de que los
inversores sigan confiando en una subida de tipos de la Fed de 25 puntos
básicos (pb) en febrero, los principales índices de Wall Street podrían
aprovechar las ganancias del viernes y forzar al dólar a seguir perdiendo
interés. Según la herramienta FedWatch del CME Group, la probabilidad de una
subida de tipos de la Fed de 25 puntos básicos en la próxima reunión se sitúa
actualmente en el 75%.
En la eurozona, el índice Sentix de confianza de los inversores de
la Eurozona ha subido a -17.5 puntos en enero desde los -21.0 vistos en
diciembre y frente a los -11.1 esperados. Sin embargo, estos datos no han
generado una gran respuesta en el mercado.
Análisis Técnico del EUR/USD
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de cuatro horas se
mantiene cerca de 60, lo que sugiere que el EUR/USD tiene más espacio al
alza antes de volverse técnicamente sobrecomprado.
Mirando hacia arriba, 1.0700 (nivel estático, la línea de
tendencia ascendente) se alinea como primera resistencia. Una vez que el
EUR/USD supere ese nivel y comience a utilizarlo como soporte, podría apuntar
a 1.0735 (máximo del 15 de diciembre) y a 1.0800 (nivel
estático, nivel psicológico).
A la baja, 1.0620 (media móvil simple (SMA) de 50 periodos,
SMA de 100 periodos) podría considerarse el primer soporte antes de 1.0600 (nivel
psicológico, SMA de 20 periodos, nivel estático) y 1.0560 (SMA de 200
periodos). |