Buenos Aires, 08/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para la oposición, el juicio a la Corte es “infame” e impide cualquier acuerdo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/01 - 08:14 La Nación
 Recomendar  Imprimir

El interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado expresó su repudio a la propuesta del presidente Alberto Fernández, acompañada por 11 gobernadores, de iniciarles un juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y rechazó cualquier diálogo con la Casa Rosada en caso de mantenerse en esa postura.

“Ningún acuerdo será posible en el Congreso de la Nación si antes no se respeta, en los hechos, la plena vigencia de la Constitución nacional”, remarcaron.

Los senadores de JxC calificaron de “infame” el pedido de juicio político que prepara Alberto Fernández. “Se trata de un nuevo hecho destinado a intentar horadar la independencia del Poder Judicial de la Nación, presionando a los miembros de la CSJN y demás funcionarios y magistrados”, indicaron.

También rechazaron la idea del ministro de Justicia, Martín Soria, de modificar con un DNU el Consejo de la Magistratura.

El interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado rechazó el intento del presidente Alberto Fernández de avanzar con el pedido de juicio político contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Además, el espacio opositor que conduce Alfredo Cornejo en la Cámara alta anticipó que no participará de ninguna mesa de diálogo con el oficialismo mientras el Ejecutivo nacional continúe su embestida contra la independencia del Poder Judicial.

“Ningún acuerdo será posible en el Congreso de la Nación, si antes no se respeta, en los hechos, la plena vigencia de la Constitución Nacional”, remarcaron.

Los senadores de JxC calificaron de “infame” el pedido de juicio político que prepara Alberto Fernández, que cuenta con el aval de once gobernadores aliados a la Casa Rosada. “Se trata de un nuevo hecho destinado a intentar horadar la independencia del Poder Judicial de la Nación presionando a los miembros de la CSJN y demás funcionarios y magistrados”, indicaron.

Desde el interbloque de la principal fuerza opositora alertaron sobre la seguidilla de ataques del Gobierno contra la Justicia, como la amenaza del Presidente de no acatar el fallo de la Corte que restituyó los fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. A la vez repudiaron que el ministro de Justicia, Martín Soria, haya anticipado que Fernández podría reformar el Consejo de la Magistratura a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia si Juntos por el Cambio traba un eventual debate en la Cámara de Diputados durante las sesiones extraordinarias que prepara la Casa Rosada.

“El ministro de Justicia ha manifestado públicamente que el Poder Ejecutivo podría reformar el Consejo de la Magistratura de la Nación por medio de un improcedente DNU, sin valorar que la Constitución Nacional requiere una ley especial de mayoría agravada, para lo que se hace imprescindible el consenso político”, remarcó el interbloque de JxC en el Senado. Hoy, los colaboradores del Presidente tomaron de los dichos de Soria.

La bancada conducida por Cornejo también cuestionó al Presidente y referentes del oficialismo por intentar “utilizar” las filtraciones ilegales de chats para “atacar periodistas y dirigentes de la oposición”. El escándalo por esas pinchaduras derivó en un cruce de acusaciones entre el Gobierno y los jefes de Juntos por el Cambio. Elisa Carrió denunció a César Milani, exjefe del Ejército, y pidió que la Justicia investigue la supuesta existencia de una “mesa militar” que haría espionaje clandestino.

En tanto, Agustín Rossi, titular de la AFI, anunció que impulsará una denuncia penal contra los periodistas Joaquín Morales Solá y Daniel Santoro, y los diarios Clarín y La Nación, por haber publicado artículos en los que menciona un pedido de informes de diputados opositores vinculado a la existencia de una supuesta “mesa militar” dedicada al espionaje ilegal. La maniobra oficial fue repudiada por la oposición y las entidades periodísticas, como ADEPA.

El miércoles, el nuevo jefe de asesores del Gabinete nacional, Antonio Aracre, sugirió que la Casa Rosada evalúa armar una nueva convocatoria al diálogo a la oposición. Desde JxC advirtieron que si bien el ámbito para debatir con el oficialismo es el Congreso, no se sentarán a discutir ningún tema con el oficialismo mientras el Ejecutivo continúe con sus ataques a la Justicia.

“Ante la gravedad institucional del accionar del Presidente y sus funcionarios, los senadores de Juntos por el Cambio reafirmamos que el Congreso Nacional es el ámbito institucional del diálogo y búsqueda de consensos políticos. Sin embargo, ello no será posible en la medida en que el Poder Ejecutivo de la Nación continúe atacando las normas más básicas de convivencia establecidas en la Constitución Nacional como la independencia del Poder Judicial”, concluyeron.

“Ningún acuerdo será posible en el Congreso si antes no se respeta la plena vigencia de la Constitución”

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET