Por Equipo FXStreet - El EUR/USD extendió el
retroceso y cayó hasta 1.0496, el nivel más bajo desde el 8 de diciembre. El
par regresó sobre 1.0500 y se mantuvo cerca de dicho nivel tras los datos de
inflación de la Eurozona.
El par se mueve con
un sesgo bajista. De afirmarse por debajo de 1.0500, el siguiente soporte firme
se ve en 1.0445. Al alza, en 1.0540 asoma la primera resistencia seguido
luego por 1.0590.
Inflación baja,
pero la subyacente no
El Índice de Precios al Consumidor de la Eurozona subió a
una tasa anual del 9.2% en diciembre, lo que representa un descenso desde el
10.1% de noviembre, inferior al 9.7% del consenso del mercado. El reporte
preliminar mostró que el índice subyacente se incrementó 0.6% en el mes, contra
una baja esperada del 0.1% y subió 5.2% con respecto a un año atrás, un nivel
récord.
La baja en la
inflación se esperaba tras los datos en varios países, incluyendo Alemania, lo
que no generó gran sorpresa. El índice subyacente por su parte es una señal de
alarma que sigue en rojo y que pone presión al Banco Central Europeo.
Un reporte
diferente mostró que las ventas minoristas en la Eurozona se incrementaron
0.8% en diciembre, superando las expectativas de un incremento del 0.5%.
El euro continuó
con cierta fortaleza en el mercado tras el dato, sosteniendo las ganancias
contra el franco suizo y la libra. El EUR/USD no tuvo una mayor reacción y se
mantuvo cerca de 1.0500, en donde está operando.
El foco ahora se
centra en el reporte oficial de empleo de Estados Unidos (NFP). El
consenso del mercado es por un incremento en las nóminas no agrícolas de
200.000 y que la tasa de desempleo se mantenga en 6.7%. El dólar llega
fortalecido al evento tras los últimos reportes económicos, incluyendo el de
empleo de ADP que superó las expectativas el jueves. |