Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs argentinos trepan hasta 5,3% en Wall Street; riesgo país, debajo de los 2.200 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/01 - 07:53 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las acciones argentinas operan con firmes subas en Wall Street este miércoles 4 de enero, al tiempo que la bolsa porteña se mantenía con pocos cambios tras sufrir en la víspera su mayor caída diaria en tres meses por una previsible toma de ganancias. Por su parte, los bonos en dólares y en pesos avanzaban como respuesta al alentador canje de de deuda en pesos que logró el Gobierno en la víspera.

Los avances de los papeles argentinos eran liderados por Cresud ( 5,2%); Despegar ( 2,6%); y el banco BBVA ( 2,4%). Entre las pocas bajas del día, aparecían los ADRs de Transportadora de Gas del Sur (-1,9%); YPF (-1,7%); y Telecom (-1,4%).

En medio de un nuevo retroceso del dólar CCL, el índice S&P Merval de BYMA subía un 0,3%, a 198.954,53 puntos, contra su récord intradiario de 208.209,17 unidades alcanzado en la rueda del lunes.

Este mercado acumuló un inusual ascenso del 142% el año pasado en pesos y del 42% en dólares (CCL), para convertirse en estrella entre las plazas globales.

Para los inversores agresivos, Juan Ignacio Alonso de SBS Fondos sugiere que "en 2023 la buena performance del mercado de acciones argentino va a continuar, y para inversores que tengan un plazo de inversión largo plazo y puedan soportar volatilidad".

Operadores coinciden en la atención vigente sobre el mercado de Brasil, donde tras la asunción de Lula da Silva como presidente el real tiende a perder valor contra el dólar y la bolsa de San Pablo profundiza sus debilidades, tendencias que van en desmedro de los negocios en Argentina.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operan con mayoría de subas. Entre los avances, se destacan el Global 2038 ( 2,1%) y el Global 2020 ( 1,8%). El riesgo país medido por el JPMorgan se ubica en los 2.169 puntos básicos.

Este martes, el Ministerio de Economía se dispuso a sortear un considerado clave en el mercado. Así la cartera logró canjear con éxito una buena parte de los vencimientos de deuda del primer trimestre del año, al extender en casi $3 billones los pagos programados de los distintos instrumentos entre enero y marzo.

El Ministerio de Economía consiguió reprogramar pagos por unos 3 billones de pesos (unos 16.820 millones de dólares) durante el primer trimestre del año, tras una operatoria con alta participación de entidades bancarias. Resultó un "canje exitoso", dijo la cartera de Hacienda, mediante una conversión por un valor nominal de 1,6 billones de pesos.

Se "logró despejar el 67,2% de los vencimientos de los títulos elegibles en la operación de canje (...) Destacamos que posiblemente casi la totalidad de esos vencimientos remanentes se hallan en manos de tenedores privados", sector con más participación que en el canje previo, reportó el Grupo SBS.

El Tesoro nacional debía afrontar vencimientos por 1,1 billones de pesos en enero, 1,2 billones en febrero y 2 billones de pesos en marzo, por lo que ahora registra amortizaciones proyectadas a 0,39 billones de pesos, 0,42 billones y 0,6 billones de pesos, respectivamente. Así, extendió plazos de cancelación entre abril venidero y febrero de 2024.

El objetivo de reducir a niveles manejables los vencimientos del primer trimestre puede considerarse cumplido por el Tesoro", con el tercer canje de deuda desde que en agosto asumió Sergio Massa como titular del Palacio de Hacienda.

En la licitación de canje se adjudicaron un 57,5% del total de ofertas en la canasta de bonos 'Duales', el 35,4% a la canasta de letras 'Ledes' y un 7,1% en la letras 'Lecer' a junio atada a la inflación.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET