Por Maia Jastreblansky - La embestida del Gobierno contra
los jueces de la Corte Suprema de Justicia se corporizó finalmente ayer, cuando
el presidente Alberto Fernández y once gobernadores oficialistas firmaron el
pedido de juicio político que deberá ser debatido en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, tres gobernadores peronistas que inicialmente
habían acompañado las críticas al accionar del máximo tribunal no estamparon
sus firmas en la iniciativa. Se trata del entrerriano Gustavo Bordet, el
sanjuanino Sergio Uñac y el puntano Alberto Rodríguez Saá.
En una reunión en la Casa Rosada,
Fernández consiguió el respaldo de un núcleo duro de gobernaLa dores, entre
quienes se destacan el bonaerense Axel Kicillof, el chaqueño Jorge Capitanich y
el santiagueño Gerardo Zamora.
El polémico proyecto para enjuiciar a
los jueces supremos será presentado este miércoles en el Congreso. Mientras
tanto, el Gobierno apura la convocatoria a sesiones extraordinarias.
La embestida contra los cuatro jueces
de la Corte Suprema no esperará. Alberto Fernández obtuvo ayer el respaldo de
menos de la mitad de los gobernadores para presentar el pedido de juicio
político contra los ministros del máximo tribunal. Once mandatarios lo
acompañaron en el escrito que presentará hoy en la Cámara de Diputados. Para los
caciques provinciales más beligerantes, que ayer participaron de una reunión en
Casa Rosada, los jueces incurrieron “en la violación de la ley ética pública y
en mal desempeño”.
El número de apoyos a la iniciativa
del Presidente generó vértigo durante toda la jornada: el Gobierno, de hecho,
envió un comunicado a la prensa y un texto con el pedido de juicio político que
figuraba con la adhesión del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, que sin
embargo no respaldará la medida. “No firmó el comunicado ni va a acompañar la
petición contra los miembros de la Corte”, dijeron cerca del mandatario
entrerriano a la nacion. La decisión sorprendió a la Casa Rosada (ver aparte).
Otros dos mandatarios, el sanjuanino
Sergio Uñac y el puntano Alberto Rodríguez Saá, que habían acompañado al
Presidente cuando recusó a los cortesanos por el fallo que repuso fondos de la
coparticipación a la Capital Federal, esta vez tampoco acompañaron la
iniciativa.
Pese a que el oficialismo no contaría
con los votos en la Cámara baja, cerca del Presidente creen que el proceso, de
mínima, obtendría dictamen. La titular de la comisión, Carolina Gaillard, es
entrerriana. Aunque el gobernador de su provincia no adherirá, la legisladora
tiene muy buena sintonía con Fernández.
En un comunicado, el Gobierno señaló
que Fernández y los once gobernadores firmantes decidieron “impulsar el juicio
político contra el presidente de la CSJN, doctor Horacio Rosatti, por haber
incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño”
y “solicitar que se inicie el proceso de juicio político respecto de
Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti”. “Por último, pedimos al bloque del Frente
de Todos que impulse el proyecto para que se inicie, lo antes posible, el
proceso institucional en el Congreso”, agregaron.
En una escena similar a la que se
vivió el 22 de diciembre cuando se conoció el fallo de la Corte Suprema sobre
la coparticipación de la Ciudad, Fernández recibió ayer a un grupo de
gobernadores peronistas en el Salón Eva Perón para redoblar la cruzada contra
el máximo tribunal. “Consideramos que esta Corte tuvo una manifiesta
parcialidad porque los fallos que hemos observado fueron para beneficiar a un
sector político. Los argentinos no pueden estar tranquilos con miembros de la
Corte que violan la Constitución”, dijo Capitanich en el Patio de las Palmeras
de la Casa Rosada.
Además de Capitanich (Chaco), a la
sede de gobierno asistieron Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos
Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del
Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gildo Insfrán
(Formosa). Los primeros cuatro fueron los que, en todo momento, pidieron tomar
las medidas más extremas. Algunos de ellos, de hecho, ya le habían pedido a Fernández
que avanzara con el juicio político en la reunión de diciembre, una idea que
recién prendió en el Presidente con el Año Nuevo.
A la Casa Rosada también asistieron
los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca).
Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Raúl Jalil (Catamarca) –que enviaron a sus
segundos– se conectaron por videoconferencia. Lo mismo hizo Bordet, que
finalmente no apoyó. El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, en cambio, no
asistió al encuentro, pero suscribió el pedido de juicio político.
Participaron del encuentro, en tanto,
el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el secretario general de la Presidencia,
Julio Vitobello, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, que, a
modo de recepción, alojó en sus oficinas de la planta baja a los mandatarios
provinciales a medida que fueron llegando a Balcarce 50. A diferencia del
encuentro anterior, no asistieron el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos,
ni la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra (que se tomó unos días de
descanso).
Hay gobernadores que no formarán parte
de la jugada política del Presidente. Rodríguez Saá, que firmó el anterior
comunicado, esta vez no lo hizo. Por ahora no lo convencieron. Uñac, que sí
había estado cuando el Presidente convocó por la coparticipación, no asistió a
esta segunda reunión. “No está de acuerdo con esta decisión”, dijeron a la
nacion cerca del gobernador. Uñac resolvió la semana pasada competir en su
provincia por un tercer mandato, algo que fue cuestionado por la oposición, que
recurrió a la Justicia. El último antecedente de una polémica similar ocurrió
en Santiago del Estero, donde Zamora intentó forzar un tercer mandato y la
presentación judicial de la oposición terminó en la Corte, que se pronunció en
contra.
En la reunión de ayer, en tanto, no
estuvo el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien, pese a integrar el
Frente de Todos, nunca acompañó la decisión del Presidente de ir contra la
Corte. Tampoco acompañó el mandatario cordobés, Juan Schiaretti, ni los cuatro mandatarios
de Juntos por el Cambio. Arabela Carreras, de Río Negro; Omar Gutiérrez, de
Neuquén; Gustavo Sáenz, de Salta, y Oscar Herrera Ahuad, de Misiones, no
firmaron el pedido de juicio político. Se trata de mandatarios que responden a
sellos partidarios provinciales y que solo se alinean por momentos con el
Gobierno.
El escrito del Presidente cuestiona el
fallo de la Corte que declaró la inconstitucionalidad de la ley 26.080 –que
redujo de 20 a 13 miembros la integración del Consejo de la Magistratura y restituyó
la ley anterior–, así como también al fallo que repuso parte de los fondos de
la coparticipación primaria a la administración de Rodríguez Larreta. A la
salida de la reunión, los mandatarios provinciales también apuntaron a los
presuntos chats del ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro –entre
ellos, un supuesto intercambio con Silvio Robles, mano derecha de Rosatti–, que
se filtraron ilegalmente. “La legitimidad de Rosatti está totalmente en duda.
No se puede dejar pasar esto”, dijo Zamora. |