Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar financiero borró fuerte caída inicial, pero cerró a unos $10 por debajo del blue
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/01 - 08:17 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En un contexto de fortalecimiento del dólar tanto en el mundo, como en la región (sobre todo en Brasil), el tipo de cambio financiero cerró mixto este martes 3 de enero: el CCL borró una fuerte baja intradiaria inicial, aunque no le alcanzó para cerrar en positivo, y el MEP superó la barrera de los $330, aún muy lejos del blue, que volvió a dispararse luego de la tregua de fines de la semana pasada.

Antes del resultado del canje de deuda con el que el Gobierno alargó plazos de vencimiento en casi $3 billones, el dólar CCL descendió 39 centavos (-0,1%) a $344,49, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llegó al 93,1%. Durante la jornada, el también llamado dólar cable llegó a caer casi $7.

En cambio, el dólar MEP ascendió $1,49 ( 0,5%) a $330,70, lo que marca un spread con el oficial del 85,4%.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue se disparó $8 a $354, con lo cual recuperó casi todo lo que había perdido entre jueves y viernes de la semana pasada (-$11). Así, la brecha con el oficial alcanzó el 98,5%.

"Los dólares financieros continúan transitando una etapa de mayor respiro, en medio de intervenciones que apuntan a ello, pero aún así los operadores siguen anticipando una próxima reanudación del reacomodamiento alcista ya que dichas referencias continúan atrasadas y la dolarización habitualmente empuja de fondo durante un año electoral", comentó un operador del mercado.

En la jornada, el Banco Central (BCRA) terminó con un saldo favorable de unos 3 millones de dólares, luego de acumular 1.987 millones en diciembre y contabilizar 5.824 millones de dólares en 2022.

Con relación a la fuerte suba del dólar blue, Alfredo Romano, director de la consultora economía Romano Group, enumeró una multiplicidad de variables que están presionando al billete en la plaza paralela: el drenaje en la oferta por la posibilidad de vender los extranjeros a dólar MEP; emisión "desbordada" de pesos de diciembre que totalizó $1,3 billones; caída en la demanda del peso que lleva 12 meses y se acentúa post fin de año; el pedido de juicio político a la Corte Suprema y el conflicto del Gobierno con la oposición que limita potenciales acuerdos para enfrentar los enormes desafíos económicos como la deuda del Tesoro en pesos; el atraso en términos reales del blue frente a la inflación; y la sequía que limita fuertemente el ingreso de divisas en los próximos 4 meses y las proyecciones son negativas con pérdidas estimadas en u$s10 mil millones.

Ante este panorama, el economista remarcó que se observa, de todos modos, "una fuerte intervención en el blue, como los dólares financieros para menguar las expectativas inflacionarias de los próximos meses, a través de la venta de títulos públicos GD30. Sin embargo, esto es manta corta debido a las limitaciones que pueden llegar próximamente del Fondo si se acentúan en el tiempo".

Cotización del dólar en el mundo y la región, martes 3 de enero de 2023

El billete verde subió este martes antes de que la Reserva Federal publique el miércoles las minutas de su reunión de diciembre, mientras que el euro se vio afectado por la moderación de los datos de inflación.

El banco central estadounidense ralentizó el mes pasado su ritmo de alzas de las tasas de interés a 50 puntos básicos, tras cuatro subidas consecutivas de 75 puntos básicos, pero subrayó la necesidad de mantener los tipos en territorio restrictivo para reducir la inflación. Los inversores estarán atentos a señales que muestren una preocupación de la Reserva Federal por la persistencia de la inflación y a su opinión sobre el mercado laboral.

La divisa estadounidense escaló alrededor de un 0,9% frente a una cesta de seis monedas principales que conforman el índice dólar.

En la región, el real brasileño se depreció un fuerte 1,7% a 5,4564 unidades por dólar. El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo que le gustaría discutir con el Congreso la reforma tributaria y el nuevo marco fiscal del país a partir de abril.

En tanto, el peso mexicano cotizó cerca del cierre en 19,3861 unidades por dólar, con un aumento del 0,4%, en medio de una mayor confianza de los inversores en los activos de riesgo que ayudó a algunas monedas de la región y a pesar del avance del índice dólar.

El peso chileno cedió leves ganancias de primera hora y cerró la sesión con un retroceso del 0,93%, a 857,80/858,10 por dólar. La economía chilena cayó un 2,5% interanual en noviembre en medio del retroceso del comercio y de la industria manufacturera, informó el martes el Banco Central.

El peso colombiano cambio de tendencia y finalizó la sesión con una caída de un 1,03% a 4.900 unidades por dólar, mientras que la moneda peruana, el sol, se depreció un 0,34% a 3,818/3,82 unidades por dólar.

Cotización del dólar Qatar, martes 3 de enero de 2023

El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se apreció $1,20 y cerró a $371,92.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.

Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, martes 3 de enero de 2023

El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se encareció $1,05 y se comercializó a $325,43.

Cotización del dólar ahorro, martes 3 de enero de 2023

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 99 centavos y culminó a $306,83.

Cotización del dólar mayorista, martes 3 de enero de 2023

El dólar mayoristaque regula directamente el BCRA, se apreció 35 centavos y finalizó en $178,50. La corrección del tipo de cambio mayorista compensó, como en cada inicio de semana, los días sin actividad por el fin de semana.

Cotización del dólar cripto, martes 3 de enero de 2023

El dólar cripto o dólar Bitcoin cede 0,7% hasta los $333, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET