Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sin dólar soja 2, el BCRA cortó la racha compradora y el blue cerró estable: ¿cómo seguirá el informal en enero?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/01 - 07:20 Iprofesional
 Recomendar  Imprimir
Por Mirta Fernández. Tras el fin del dólar soja 2, que terminó el viernes último, el Banco Central quebró la racha compradora que tuvo en todo diciembre gracias a esa medida -excepto en el feriado del 20 de diciembre- y registró en la primera rueda del año un saldo neutro en el mercado cambiario oficial.

A su vez, el dólar blue se mantuvo estable en la primera jornada del año al cerrar en $346, aunque durante la mañana llegó a cotizar $342, pero al mediodía empezó a recuperar lo perdido.

De todos modos, hay que tener en cuenta que se trata de una jornada de escasa actividad en el mercado cambiario por el impacto del feriado de hoy en los Estados Unidos, en el marco de la celebración de Año Nuevo.

En ese sentido, Gustavo Quintana, operador de Pr Cambios señaló que "el feriado en los Estados Unidos acotó significativamente la actividad local y posterga para los próximos días una evaluación más estricta de las proyecciones para el resto del mes, que no contará con el auxilio del plan de estímulo para el sector sojero que apuntaló el buen desempeño oficial en el último mes del año anterior".

Dólar blue: ¿el piso está en $346?
El dólar blue, tras haber registrado el miércoles 28 de diciembre un valor récord de $357, empezó luego a recortar el salto de $17 que había sufrido los días previos, y cerró 2022 en $346 con lo cual tuvo un alza anual de $138 o 66,34%.

Para los analistas, el dólar informal podría bajar un poco en los próximos días, aunque no vislumbran que vuelva al valor de $320 que exhíbía previo a la reciente escalada, y creen que podría mantenerse relativamente estable en las primeras tres semanas de enero.

Al respecto, Salvador Vitelli, especialista en finanzas y agronegocio comentó que "es normal que el blue relaje un poco después del rally abrupto que había tenido la semana pasada", y estimó que "puede bajar un poco, pero no lo veo retrocediendo tanto como para volver al valor original".

En sintonía, Quintana dijo que en el mercado del blue este lunes "hubo muy pocos negocios, menos gente, no veo que haya muchas razones para que baje demasiado más. Hoy, el feriado en Estados Unidos comprimió mucho la actividad".

Por su parte, el economista Federico Glustein consideró que el dólar blue "va a tender a bajar un poco estos días porque la demanda es un poco menor".

"Pero también hay que tener en cuenta que al haber menos oferta por la cotización del dólar turista para extranjeros pagando bien, sumado a que muchas de las ventas que se hacían por pagos de fin de año ya no se hacen a esta altura, y no hay dólar soja tampoco, todo indica que tendremos un efecto serrucho al menos por semanas. No es piso ni techo, va a estar con oscilaciones leves", auguró

Dólar blue: ¿conviene comprar a este valor?
Vitelli prevé que "en las próximas tres semanas vamos a tener una demanda de pesos interesante que va apuntalar el precio del blue en un rango de cotización que veo entre $335 y $346. Puede seguir estable en esos valores".

"Sigue siendo oportunidad de compra", evaluó. Al respecto, Vitelli alegó que "un blue de equilibrio según el stock de pasivos del BCRA da $379, con lo cual, por fundamentos económicos, la tendencia sigue siendo al alza".

Y afirmó que "en febrero cuando cae la demanda de dinero me parece que el sendero del blue es indefectiblemente a la suba, por eso no me parece una mala opción dolarizar cartera en estos valores".

Dólar: ¿BCRA volverá a vender?
En el primer día sin dólar soja 2, el BCRA terminó con un saldo neutro en el mercado de cambios oficial, con lo cual cortó una racha compradora de ocho jornadas seguidas. Los analistas vaticinan que la entidad monetaria volverá en enero a exhibir una posición vendedora tras el fin del esquema del tipo de cambio diferenciado para los sojeros.

De la mano del dólar soja 2, el BCRA terminó diciembre con un saldo neto comprador de u$s1.987 millones y en todo 2022 sumó compra por unos u$s5.824 millones, con lo cual superó la marca de 2021 por unos u$s300 millones. Y además logró sobrecumplir en u$s440 millones la meta anual de acumulación de reservas comprometida con el FMI.

Sobre el resultado neutro de hoy, Vitelli opinó que "es bueno en vista de que se ha terminado el esquema del dólar soja y el BCRA pudo no perder reservas, y no tuvo que salir a vender al mercado".

No obstante, Vitelli advirtió que "enero y febrero serán meses calientes en materia cambiaria y posiblemente veamos a un BCRA desprendiéndose de los dólares que compró vía dólar soja".

En el marco del dólar soja 2, hubo una liquidación de u$s3.154 millones, según el monto registrado hasta el viernes, cuando finalizó la medida, aunque entre hoy y mañana se seguirán liquidando operaciones que ya habían sido pactadas hasta ese día.

De igual mirada, Glustein dijo que "los primeros días del año son de baja actividad, pero estimo que el BCRA comenzará su trayectoria vendedora hasta (tomar) alguna medida puntual o hasta la liquidación por la cosecha que será en marzo".

"Una vez finalizado el dólar soja, lo más probable es que el BCRA comience a vender diariamente de forma constante hasta que el agro pueda comenzar la liquidación, que se verá demorada por la sequía y que podría tener un impacto de más de 10 mil millones de dólares de menos ingresos. Cuando más venda la autoridad monetaria mayor presión habrá sobre las cotizaciones de los dólares paralelos", pronosticó.

A su vez, Quintana dijo que "recién va a comenzar la comercialización de la cosecha fina, y por lo que trascendió, los ingresos no son tan importantes por factores climáticos, puede que sea un mes algo más incómodo para el BCRA".

En este sentido, el economista Sebastián Menescaldi, director de Eco Go proyectó que el BCRA "va a perder unos u$s80 millones diarios en el MULC en los próximos dos meses".

Ni dólar blue, ni plazo fijo: esta fue la única inversión que pudo derrotar a la inflación en el 2022
Asimismo, los analistas de PPI estiman que las ventas al dólar oficial alcanzarían a u$s1.200 millones por mes hasta marzo" por lo que "las reservas podrían disminuir u$s4.600 millones en los próximos tres meses".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET