La plaza bursátil argentina terminó el 2022 en terreno positivo para coronar uno de sus mejores años de los últimos tiempos, y transformarse en la mejor inversión del 2022 para los negocios en pesos. El índice referencial S&P Merval de BYMA ganó un 1,4%, a 202.085,12 puntos, luego de anotar su récord intradiario en las 205.953,37 unidades en la sesión previa. La Bolsa acumuló una suba de casi 20% en diciembre y de 142% en el año, con rendimientos en torno al 42% en dólares, lo que la hizo destacar en el sistema financiero global. "Típica rueda de fin de año, se compensan carteras y se dejan liberadas posiciones para comenzar el 2023, la liquidez es controlada y solo se hace lo necesario", sintetizó un agente bancario. Las acciones que más subieron durante diciembre fueron Transportadora de Gas del Norte ( 43,8%%); Mirgor ( 42,8%); y Transener ( 40,6%). En tanto que, los papeles que más aumentaron a lo largo del año fueron los de Transportadora de Gas del Sur ( 347,9%), YPF (304,3%), Transportadora de Gas del Norte (282,5%) y Transener (241%). En Wall Street, en tanto, el podio mensual lo integraron los ADRs de Grupo Supervielle ( 27,1%); Telecom ( 23,5%); y Grupo Financiero Galicia ( 20,4%). A su vez, los retornos más salientes de las empresas argentinas en 2022 los anotaron Vista Energy ( 193,8%); Transportadora Gas del Sur ( 165,8%); YPF ( 140,5%); Central Puerto ( 88,2%); Tenaris ( 67%); Pampa Energía ( 51%); y Edenor (-50,9%). Bonos y riesgo país En renta fija, la deuda en dólares cerró con alzas generalizadas en la bolsa local, y caídas en Nueva York. A lo largo de diciembre, los títulos públicos registraron subas de hasta 15,2% en el mercado local, y alzas más moderadas en torno al 2% en promedio en EEUU. Así, en 2022, estos instrumentos anotaron una merma de hasta 28%. Por su parte, el riesgo país argentino trepó en el día un 1,6% a 2.196 unidades. En diciembre cedió 2,3%, mientras que en 2022 escaló 30,1%. La complejidad de la economía argentina llevó al riesgo país a trepar hasta casi el récord de los 3.000 puntos a finales de julio, previo a la asunción de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. Mientras tanto, el Tesoro sorprendió a los inversores con el llamado a un canje de deuda en pesos con el inicio del 2023 bajo el objetivo de limpiar el camino en el próximo primer trimestre. Es un canje de ocho títulos por dos canastas compuestas o por letras 'Ledes' o por bonos 'Duales'.
|