Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Subirían impuestos para pagarle a la Ciudad sin tocar el adicional a Kicillof
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/12 - 07:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Luego del fallo de la Corte Suprema y tras los vaivenes oficiales sobre su cumplimiento, el Gobierno analiza ahora la posibilidad de extender un impuesto a las Leliq (en poder de los bancos) y sumar un gravamen al juego online para restituir los fondos que el presidente Alberto

Fernández le quitó a la ciudad de Buenos Aires para enviarlos a las arcas bonaerenses, que administra Axel Kicillof.

La medida es estudiada por el Ministerio de Economía, que comanda Sergio Massa. Allí confían en que de ese modo sumarán unos $140.000 millones al año, a lo que agregarán un aporte del Tesoro para llegar a los casi $200.000 millones que deberán enviarle a la administración porteña para financiar los costos de la transferencia de la policía; mantendrán así el adicional que le dieron a Kicillof.

Para avanzar, Massa pide que la Ciudad elimine la suba transitoria del impuesto de sellos en los consumos con tarjeta de crédito y reduzca la alícuota de Ingresos Brutos a las Leliq. Ambos impuestos porteños aumentaron tras el recorte unilateral que, en 2020, dispuso la Nación.

El Gobierno está analizando la posibilidad de extender un impuesto a los bancos y subir un gravamen al juego online con la idea de recaudar, durante el año que viene, los fondos necesarios para hacer frente al fallo de la Corte Suprema que ordenó restituir parte de la coparticipación que la Nación le había quitado a la ciudad de Buenos Aires.

Esa posibilidad se baraja actualmente en el Ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa. Para el tigrense, existen dos condiciones previas para avanzar. Que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, elimine el impuesto transitorio a las tarjetas de crédito y a las letras de liquidez (Leliq), y, en segundo lugar, que la oposición apoye la idea del Gobierno en un temario para debatir en las extraordinarias del Congreso, que podría ser en la segunda quincena de enero de 2023.

En el Palacio de Hacienda deberán hacer frente al pago de $200.000 millones anuales para cumplir la sentencia de la Corte. La estimación es que, con el incremento depresión impositiva, se podría llegara $140.000 millones. El resto debería ser aportado por el Tesoro. Sin embargo, no está tomada aún una decisión definitiva. El proyecto que estudia el oficialismo es extender el actual impuesto a los ingresos brutos que cobran los bancos por los intereses de las Leliq, que serían gravadas, pero con una alícuota inferior a la actual, y compensar la falta de fondos con un mayor impuesto al juego online. En sin tonía,RodríguezL arre ta debería dar de baja su impuesto a las Leliq y a las tarjetas.

La suba de los ingresos brutos para las Leliq y el juego que piensa el equipo económico funcionaría así como un espejo de la decisión que tomó la Ciudad a fines de 2020, cuando eliminó la exención que existía y se subieron transitoriamente al 8% el impuesto a los ingresos brutos sobre las Leliq y los pases del Banco Central (BCRA). Es un impuesto que ya se cobraba en varias provincias. Además, Larreta aplicó entonces un impuesto a los sellos (1,2%) a los consumos con tarjeta de crédito (un gravamen que también cobran otros distritos). Esto ocurrió luego de que, en septiembre de 2020, Alberto Fernández le quitó al gobierno porteño una porción de coparticipación (primero 1,18% y luego 0,92% más) para pagar los sueldos de la policía de la provincia de Buenos Aires, que gobierna Axel Kicillof.

La decisión de Larreta buscaba compensar el ajuste de un 3,5% a un 2,2% de fondos federales, que se bajaron más (a 1,4%) luego de una ley sancionada en el Congreso, que fijó un límite para el traspaso de los recursos en concepto de seguridad (hoy llegan unos $4000 millones para esos gastos, según fuentes del gobierno porteño). La Corte dictaminó ahora a favor de la administración porteña y estableció que el Gobierno debe girarle –sin afectar a otras provincias– un 2,95%. Primero, Fernández, con el apoyo de varios gobernadores, dijo que era de imposible cumplimiento. Luego dio marcha atrás y aseguró que pagaría con bonos. Ahora, el equipo económico trabaja en una solución para que, dentro del presupuesto del año que viene, exista la posibilidad de pagar en pesos contantes y sonantes.

El viernes pasado, el gobierno de Rodríguez Larreta buscó en sesiones extraordinarias aprobar la baja de los impuestos “transitorios”, pero no logró conseguir los 31 votos requeridos, ya que el kirchnerismo no dio su apoyo. Allí, el jefe de gobierno buscaba eliminar, como prometió, el impuesto a los sellos y bajar Ingresos Brutos a las Leliq de 8% a 2,85% (no pasa a 0% porque la Corte, en su fallo, no restituyó el 3,5% que pidió la Ciudad, sino un 2,95%).

Si bien el ministro de Economía no se pronunció públicamente sobre el fallo de la Corte, según trascendió, cree que una definición para modificar la coparticipación federal requeriría de un acuerdo con las provincias. Por otra parte, Massa considera “extraño” que la Corte haga lugar a una cautelar y no opine sobre la cuestión de fondo.

Además, y ya como situación que hace a su trabajo en el Palacio de Hacienda y a la necesidad de buscar un orden fiscal, critica que el fallo no esté contemplado en el presupuesto 2023 que aprobó en el Congreso, lo que lo lleva ahora al análisis de mecanismos para compensar al distrito que conduce Larreta. Sin embargo, por lo menos en las últimas horas, se mostró conforme con que el Gobierno haya mostrado la intención de cumplir con el fallo de la Corte, algo que no quedaba claro una vez conocida la sentencia.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET