La AFIP lanzó un nuevo régimen de
información que le permitirá realizar un control on line de las
operaciones internacionales realizadas por grandes empresas.
Se trata del Régimen de Información Complementario de Operaciones
Internacionales (RICOI) que
tiene por objetivo "efectuar una efectiva evaluación y gestión
de riesgos del cumplimiento en materia de tributación internacional",
resaltó el organismo.
La decisión se
formalizó por medio de la Resolución General N° 5306/22,
publicada este martes en el Boletín Oficial.
El RICOI reemplaza
al Régimen de Información de Planificaciones Fiscales
Nacionales e Internacionales, que abarcaba también a todas las personas
jurídicas y humanas.
Ahora, quedan expresamente exceptuadas las micro, pequeñas y
medianas empresas, Tramo I y II, en todas sus categorías.
Según detalló la
AFIP en un comunicado, mediante el nuevo régimen los
contribuyentes obligados deberán presentar su información luego del vencimiento
de la declaración jurada del impuesto a las Ganancias.
Para hacerlo,
deberán ingresar con Clave Fiscal Nivel 3 al
servicio web "Régimen de Información Complementaria de
Operaciones Internacionales".
Los sujetos
alcanzados son las sociedades y asociaciones y sus firmas derivadas
constituidas en el país, así como las derivadas de fideicomisos constituidos
aquí.
La normativa será de aplicación para la presentación de
la información correspondiente a los ejercicios fiscales
cerrados a partir del primero de agosto último, de acuerdo con el
texto oficial.
La AFIP mostrará al contribuyente la información obtenida del
exterior mediante los acuerdos internacionales con terceros países;
los abogados y contadores ya no tendrán la responsabilidad personal, sino que
recaerá sobre las sociedades.
El nuevo régimen
fue presentado por las autoridades de la AFIP a representantes del sector
privado, entre los que se
encontraban dirigentes de la Federación de los Consejos Profesionales de
Ciencias Económicas (FACPCE), la Unión Industrial Argentina (UIA), la
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de
Comercios e Industrias de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).
Este nuevo régimen
se enmarca en los avances de negociaciones bilaterales para el acceso a información fiscal. El más relevante fue el firmado con Estados Unidos que estipula el traspaso automático de
información fiscal de todos los argentinos que tengan cuentas en el exterior,
ya sean beneficiarios de sociedades o cuentas propias. |