Con U$S82.293 millones, las exportaciones argentinas alcanzaron un récord histórico, siendo incluso un 37,7% mayores,
es decir U$S 17.000 millones, que en todo el año 2019 al
del último año de Cambiemos, según informaron desde Cancillería.
Asimismo, señalaron
que los principales mercados de exportación en los primeros once meses del año
fueron Brasil (14,1%); China (9,3%); Estados Unidos (7,5%); Chile
(5,6%); India (5,0%). La Unión Europea fue destino del 12,5% de las
exportaciones.
Otro dato positivo,
fue que entre enero y noviembre, las manufacturas de origen industrial
acumularon ventas al exterior por USD 21.389 millones, con una suba del 18,7%
interanual, y sus cantidades exportadas alcanzaron los mayores volúmenes desde 2014 para dicho periodo.
En relación al intercambio comercial (exportaciones más importaciones) en
los 11 primeros meses del año arrojó un superávit de u$s5.800 millones,
poco más de un tercio de los u$s14.379 millones alcanzados entre
enero-noviembre de 2021.
Noviembre
En lo referente al
último mes de noviembre, el saldo fue positivo en u$s1.399
millones, según el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (Indec), debido a que las exportaciones
totalizaron 7.089 millones de dólares, con una alza interanual del 14,5%, y las importaciones sumaron 5.750 millones de dólares, lo que
representó una leve caída del 0,3%.
Así, el intercambio
comercial del mes pasado (exportaciones más importaciones) registró un
incremento de 7,4% en relación con igual período de 2021.
En comparación con
igual noviembre de 2021, los principales rubros exportados mostraron
significativos aumentos de ventas: las manufacturas de origen
agropecuario subieron 18,9%, hasta los u$s2.900 millones; los productos
primarios aumentaron 14,8%, hasta los u$s1.513 millones; y las Manufacturas de
origen industrial crecieron 11,8%, hasta los US$ 2.097 millones.
En cambio, el
comportamiento de las importaciones fue mixto, con aumentos en la importación
de Bienes de capital ( 12,0%), Piezas y accesorios para bienes de
capital ( 17,1%) y Vehículos automotores de pasajeros ( 20,0%); y bajas en
Bienes intermedios (-11,4%), Combustibles y lubricantes (-9,2%) y Bienes de
consumo (-1,2%).
De esta forma, el
saldo de la balanza comercial fue de 1.339 millones de dólares, U$S915 millones superior al saldo de igual mes del año anterior, período
en el cual se había registrado un superávit de 424 millones de dólares.
"Las
importaciones disminuyeron 0,3% respecto a noviembre de 2021 (-U$S17 millones), debido a un descenso de 1,1% en los
precios ya que las cantidades aumentaron 0,8%. Desde octubre de 2020 no se
registraba una caída interanual en las importaciones", detalló el Indec en
su último informe de Intercambio comercial argentino.
Durante noviembre,
el intercambio con el Mercosur registró un saldo positivo de U$S135 millones.
Las exportaciones
alcanzaron 1.402 millones de dólares; fueron 5,5% inferiores a las de igual mes
del año anterior (-81 millones de dólares), debido principalmente a una
disminución en las ventas de CyE y de PP. El 81,6% del total tuvo como
destino a Brasil; 10,8% a Uruguay; 6,4% a Paraguay; y 1,2% a Venezuela, informó
el Indec.
El comercio con el
Mercosur representó el 19,8% de las exportaciones y 22,0% de las importaciones
totales. |