Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La economía, en modo electoral: dólar, deuda y los 5 grandes desafíos para Massa en 2023
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/12 - 08:02 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Mirta Fernández - La dinámica macro "se deteriora mucho como consecuencia de la entrada de la economía al modo electoral", aseguró un análisis de Consultatio Plus, consultora administradora de fondos comunes de inversión, que puso bajo la lupa las perspectivas de la economía de cara a 2023, cuando habrá elecciones presidenciales.

El estudio planteó que "el trade electoral anticipa un futuro que no llega, y el nuevo gobierno asume en condiciones mucho más frágiles de las que podía anticipar".

Ante ese panorama, Consultatio identificó cuáles serán los 5 principales desafíos de cara a 2023, los que, dependiendo de cómo se resuelvan, condicionarán al gobierno que asuma en diciembre del próximo año. 

Primer desafío: el clima y la cosecha

Los analistas de Consultatio Plus destacaron que Argentina "se volvió cada vez más sensible al clima" ya que, hasta el yacimiento de Vaca muerta genere un flujo previsible de divisas, "la disponibilidad de dólares depende fundamentalmente del agro".

Esa situación quedó evidenciada con la decisión del Gobierno de poner en marcha el dólar soja 2, que arrancó el 28 de noviembre y regirá hasta fin de este mes para fortalecer las reservas ante la escasez de divisas. El problema tiene que ver con el impacto negativo de la sequía en la cosecha de trigo, que suele actuar como puente en el verano hasta el comienzo de la cosecha gruesa en abril.

En ese sentido, el análisis sostuvo que "la sequía que afecta a Argentina tiene un agravante adicional: no está generalizada globalmente y, por tanto, no está provocando una suba de los precios internacionales".

Así, la consultora consideró que el clima "es el primero, el más incierto y el menos controlable de los desafíos a superar" el año entrante.

Segundo desafío: la deuda en pesos

Pese al resultado exitoso de la última licitación del Tesoro, en el mercado afirman que el problema de fondo sigue latente por lo cual persiste la incertidumbre sobre la deuda en pesos.

En Consultatio comparten ese diagnóstico, y afirman que la renovación de la deuda en pesos es el segundo punto más crítico a enfrentar en 2023. Según su visión, tras la crisis financiera de junio, la estabilización del mercado de deuda en la segunda mitad del año "se dio fundamentalmentalmente a partir de la intervención del BCRA" que compró bonos en pesos en el mercado secundario.

Pero la consultora aseveró que esa estrategia "tiene límites, ya que por más que el BCRA quiera ponerle el pecho, se queda sin espalda".

Al respecto, en Consultatio evaluaron que los canjes de deuda que se realizaron tras asumir Sergio Massa en Economía "lograron bajar la incertidumbre a expensas de volver mucho más rígido el perfil de vencimientos".

Para ellos, "la solución pasa inevitablemente por un ajuste fiscal que le devuelva certidumbre", pero admiten que "la desproporción entre el tamaño del problema (stock de deuda) y las herramientas para encaminarla (reducción del déficit) es tan grande hoy que cualquier avance que se haga en ese frente demandará tiempo para poder ver resultados".

Dado que para los inversores la fecha de la elección presidencial funciona "como un muro invisible", por lo cual no renuevan vencimientos posteriores de ese plazo, en Consultatio prevén que "será muy difícil" refinanciar deuda más allá del primer trimestre de 2023.

Tercer desafío: el acuerdo por los dólares del FMI

Sobre el programa con el FMI, en Consultatio creen que "es probable que el Gobierno cierre 2022 con las metas cumplidas", aunque remarcó que "recibió ayuda en prácticamente todo lo acordado" en cada una de las revisiones.

De todos modos, plantean que para 2023, los desafíos de las metas son más relevantes, dado que el Gobierno deberá llegar a fines del año próximo con un déficit fiscal de 1,9% del PBI, lo que implica un ajuste de 0,6% en relación a la pauta de 2,5% comprometida en 2022. El nuevo ajuste ocurrirá "en medio de un año electoral", cuando suele haber presiones desde el ala política para aumentar el gasto.

Asimismo, remarcó que el Banco Central deberá sumar u$s4.800 millones de reservas netas en un escenario "con riesgos de sequía importantes", que puede derivar en menor ingreso de divisas.

En términos de vencimientos de deuda con el FMI, el informe detalló que "el mayor caudal de pagos está pactado par a el 2023: entre capitales e intereses alcanzan los u$s18.382 millones, pero de cumplir con las metas acordadas en los próximos trimestres se habilitarían desembolsos por u$s19.000 millones, que serían suficientes para cubrirlos".

Cuarto desafío: dólares para importaciones

Los analistas de Consultatio resaltaron que en 2022 el frente de dólares fue todo un desafío y para poder alcanzar la meta de reservas el Gobierno profundizó las restricciones a las importaciones a través del nuevo régimen SIRA . Además, apeló a distintos tipos de cambio diferenciales, como el dólar Qatar y para turistas, entre otros.

Sin embargo, auguran que en esa materia el año que viene será más complejo debido a varias cuestiones que afectan el equilibrio externo de la economía.

En ese sentido, señaló que el efecto de la sequía que compromete la liquidación del agro "impacta en el superávit de la balanza comercial, reduciéndolo en u$s12.000 millones" para 2023.

"Si a esto le agregamos una expectativa de apreciación cambiaria real y ampliación de la brecha, al impacto sobre la balanza comercial puede sumársele unos u$s3.000 millones, con lo cual el superávit se reduciría de u$s20.000 millones este año a alrededor de u$s5.000 millones proyectados el año que viene", estimó.

Los analistas aclararon que esa previsión asume que la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner estará terminada en la fecha prevista (junio de 2023) y, de esa manera, será posible reducir el déficit energético de u$s5.000 millones de 2022 a u$s3.000 millones el próximo año.

Asimismo, en Consultatio vaticina que "con una oferta poco generosa, la dinámica de las reservas se verá presionada por una demanda muy rígida con el caudal de vencimientos en dólares como protagonista".

En ese marco, detalló que los vencimientos del Tesoro, las provincias y el sector corporativo suman u$s6.700 millones en 2023, "con dos puntos álgidos en enero (más de u$s1.700 millones) y en julio (superan los u$s1.800 millones)".

Quinto desafío: el frente electoral

El informe sostuvo que "un hecho estilizado de las elecciones del siglo XXI en Argentina es la imprevisibilidad de sus resultados a un año vista" y a modo de ejemplo destacó que "es muy difícil recordar a alguien que pueda haber anticipado el triunfo de Néstor Kirchner en plena salida del corralito en mayo de 2002, o el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner días antes de la muerte de Néstor en octubre de 2010, o el triunfo de Macri en 2014, cuando el favorito en ese momento era Massa después de haber ganado en las elecciones legislativas de 2013".

En ese marco, en Consulatio juzgaron que "sin una figura que aglutine fuerzas dentro de la oposición y con el oficialismo registrando mínimos de apoyo mes a mes, el panorama político en 2023 queda, tal vez, como el más abierto en décadas". 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET