Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Maquinaria agrícola. Crece la preocupación por las restricciones a las importaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/12 - 07:59 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 24 - Por Gabriela Origlia - CÓRDOBA.- La industria de la maquinaria agrícola es otro de los sectores que sufre “complicaciones muy serias” por las autorizaciones para que ingresen importaciones. “Déjennos que desarrollemos nuevos productos y que salgamos a competir al mundo y no que perdamos horas y horas llenando planillas. Nos tenemos que dedicar a lo que sabemos hacer, que es trabajar”, resume Luciana Mengo, presidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac).

Describe que los problemas llevan meses y que, desde octubre cuando entró en vigencia el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) -que reemplazó las SIRI- no se resolvieron. “Está totalmente congelado; no hay aperturas para insumos esenciales. Son muchos los componentes que se necesitan y todo está trabado”, enfatiza.

Por ejemplo, en el caso de rodamientos especiales, cuando salen los permisos lo hacen con pagos a 180 días, un plazo que “ningún proveedor financia”. También hay demoras en la nacionalización una vez que las partes llegan a la Argentina. Los trámites burocráticos insumen “mucho tiempo”.

La Afamac, al igual que las cámaras industriales de los diferentes rubros, viene pidiendo que se les explique cuál es el parámetro que toman para determinar qué entra y qué no. “Que nos digan a los sectores productivos qué esquema se usa -añade Mengo a LA NACION-. No existe un solo sector que tenga todo lo que necesita para producir en el país; ni en la Argentina ni en el mundo. La producción, desde hace años, es globalizada y complementaria”.

La empresaria -que esta semana renovó por dos años su cargo de presidenta de Afamac- subraya que los problemas son “transversales” a toda la industria y a todas las cadenas. En la maquinaria agrícola hay inconvenientes para conseguir re puestos para líneas de producción. Por la falta de partes, también hay equipos finalizados pero que no se pueden entregar porque les resta incluir una pieza.

“Se complican los compromisos; se rompe la confianza con los clientes -plantea-. No se pueden cumplir los contratos de exportación. La inteligencia comercial requiere años de esfuerzos para después no poder hacer un envío porque falta un importado. Importamos por dos y exportamos por 20, ingresan divisas para el país pero eso no parece importar”.

Mengo lamenta que en la agenda política: “Parece no haber espacio para los reclamos del interior, de los pueblos de 20.000 habitantes donde hay tres fábricas que emplean a todos los habitantes y dan trabajo a los de localidades vecinas. Si seguimos así vamos a impactar en el pleno empleo que existe”.

La industria de la maquinaria agrícola es muy fuerte en el interior de Córdoba y Santa Fe, seguida de localidades con fábricas en Buenos Aires y Entre Ríos. A los problemas de importación, desde octubre se suma una caída en las ventas por la suba de tasas de interés y por las expectativas negativas que genera la sequía.

La presidenta de Afamac enfatiza: “No estamos pidiendo subsidios. No queremos reducir la jornada a un solo turno ni mandar a nuestros trabajadores al Ministerio de Desarrollo Social”, en referencia a la solicitud de planes de ayuda.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET