Viernes 23 - En
la tercera semana de diciembre la suba de precios de los alimentos promedió 0,18%, desacelerando
1,16 pp respecto la semana anterior, según un relevamiento de LCG.
El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación
mensual de 3,2% promedio en las últimas 4 semanas y 3% punta a punta en el mismo periodo.
Entre todos los
rubros incluidos en el relevamiento, los que mas aumentaron fueron
condimentos y otros productos alimenticios, con un 2,1% en la semana. Le
siguieron los aceites y las verduras, ambos con un 1,2%. Las frutas subieron un
1,1% en el mismo período.
Bebidas e
infusiones para consumir en el hogar aumentaron un 0,5%, mientras que las
carnes lo hicieron en un 0,3%.
El azúcar, la miel,
los dulces y el cacao no tuvieron subas, mientras que otros mostraron variaciones negativas, como las comidas listas
para llevar (-0,2%), los productos de panificación, cereales y pastas (-0,4%) y
los productos lácteos y huevos (-0,4%).
La inflación
promedio mensual de los alimentos se mantuvo estabilizada en torno al 3% por cuarta semana consecutiva y en esta semana el
promedio mensual arroja un 3,2%.
En el promedio mensual, frutas lidera la suba, ya que registra un
13,1%. El resto de los rubros se mantiene con promedios inferiores al
5,3%, lideradas por comidas listas para llevar. Le siguen productos lácteos y
huevos con un 5%, bebidas e infusiones para consumir en el hogar, con 4,1%,
azúcar, miel, dulces y cacao (3,3%), condimentos y otros productos alimenticios
(3%), productos de panificación, cereales y pastas (2,6%), aceites (2,3%),
verduras (1,4%) y carnes (0,9%).
Según los últimos
datos publicados por el Indec, la inflación en alimentos de
noviembre fue del 3,5% y fue el rubro con menor variación. |