El acuerdo de
intercambio de información fiscal entre los Estados
Unidos y la Argentina estará vigente desde el 1° de enero de 2023,
confirmaron fuentes oficiales a Infobae. Los primeros datos de
contribuyentes argentinos en ese país llegarán a la AFIP en septiembre de
2024, de acuerdo a la hoja de ruta del convenio.
La información que ya había sido
confirmada por el Gobierno,
ahora fue ratificada por la oficina de prensa de la Embajada de Estados Unidos
en el país, sede diplomática que encabeza Marc Stanley.
Con todo, como adelantó este medio días atrás, gracias a un convenio previo –firmado
durante la gestión Cambiemos– que agilizó la última negociación con EEUU,
podrán llegar al país el mes que viene información de unas 20.000 cuentas
sospechadas de grandes contribuyentes. Son los conocidos como “pedidos de
grupo”. Se trata de conjuntos de titulares de cuentas que tiene características
similares. Por ejemplo, el mismo “agente residente”, que es quien estructura la
cuenta en el exterior.
“Estos 20.000 son
argentinos que tenemos identificados por medio de bases de datos públicas y que
hay indicios de que tendrían cuentas sin declarar por estar vinculados a
sociedades en el exterior”, explicaron cerca de Massa. |