Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Argentina cierra hoy el año de controles con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño - El board del Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá hoy su última reunión formal del año, donde la Argentina será protagonista principal. El máximo ámbito del organismo financiero cerrará al mediodía de Washington su año laboral, aprobando en líneas generales los números y porcentajes correspondientes a las metas del tercer trimestre del año pactadas dentro del Facilidades Extendidas, con lo que liberará unos u$s 6.200 millones para que el país cumpla con los pagos de las cuotas correspondientes a los vencimientos del stand by firmado por Mauricio Macri en 2018.

La aprobación del desembolso se realizará sin mayores críticas, ante la recomendación del staff técnico del FMI de avalar los datos ya negociados con el ministerio de Economía argentino. Según el “paper” elaborado por el departamento para el Hemisferio Occidental, que luego de la salida de Ilan Goldfajn está manejado temporariamente por el inglés Nigel Chalk bajo la supervisión directa de la norteamericana número dos del organismo, Gita Gopinath; las tres metas pactadas por el país estaban en el período julio-agosto-septiembre en camino de cumplirse, más allá de los cuestionamientos habituales por la marcha de la política cambiaria, impositiva y previsional. Como el equipo del ministro de Economía Sergio Massa y los hombres y mujeres del FMI se habían puesto ya de acuerdo en discutir directamente los números finales del año; se le elevó al board la recomendación de la aprobación parcial dadas por cumplidas las metas de reservas, déficit y emisión monetaria.

Último encuentro

El informe será presentado hoy por Gopinath, quién al recomendar el voto afirmativo de los socios principales recibirá el veredicto positivo, y el año de relación con el FMI terminará con final feliz. Como el FMI es un organismo de funcionarios de todo el mundo, la reunión de hoy (que debía haberse realizado el domingo 20 pero se postergó), será la última del 2022. Desde mañana, los funcionarios técnicos y políticos del organismo, al tener origen en los más diversos países del mundo, dejarán Washington para pasar las fiestas de fin de año en sus lugares originales.

La tradición indica que virtualmente el FMI cerrará sus actividades (al menos las importantes) hasta el regreso de los funcionarios, lo que se dará aproximadamente hacia fines de la segunda semana de enero de 2023. Esto quiere decir que por unos 20 días mínimo, no habrá noticias (ni buenas ni males) provenientes de Washington. Luego, hacia fines del primer mes del 2023, comenzarán los contactos desde la dirección del Hemisferio Occidental, que seguirá manejado por Chalk. Será una llamada importante; ya que será el inicio de las negociaciones finales por el cierre del 2022; y los lineamientos del 2023. Se supone que si todo llega a buen puerto, hacia fines de febrero próximo el organismo podría dar por aprobado este año. Al menos es en lo que se confía desde el Palacio de Hacienda; donde, se afirma, las tres metas pactadas estarán en azul. Esto es, un déficit fiscal menor al 2,5% (el acumulado hasta noviembre llega al 1,5%), las reservas superarán los u$s5.000 millones y la emisión se sostendrá por debajo del 0,9% anual. Recién cuando estos datos estén chequeados y fiscalizados desde Washington, se comenzará a discutir el 2023.

Cumplimiento

Mientras tanto el dinero que llegará desde el FMI servirá para cubrir la cuota de unos u$s 2.680 millones que se le deben pagar al organismo.

“A pesar de los desafíos, consecuencia también de la guerra en Ucrania, se cumplieron todas las metas cuantitativas de desempeño hasta fines de setiembre de 2022, incluido el déficit fiscal primario debido a fuertes controles de gastos y acciones para mejorar la focalización de los subsidios y la asistencia social”, habían destacado los técnicos del FMI al elevar el informe sobre Argentina al board a comienzos de diciembre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET