Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La distribución del ingreso mejoró en el tercer trimestre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:34 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Con una marca del 0,424 en el tercer trimestre de este año, el índice Gini que mide la distribución del ingreso descendió en relación al 0,441 que había marcado en tercer trimestre de 2021, informó hoy el Indec.

Asimismo, el organismo estadístico informó que La población ocupada, el 61,7% de la total, registró un ingreso medio de $83.755 durante el tercer trimestre del año, y que el ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.203.993 personas, alcanzó los $52.483, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $37.586.

También, que la brecha calculada entre los extremos de ingresos altos y bajos fue de 13. En la comparación interanual, la brecha de la mediana se redujo dos puntos con respecto al tercer trimestre de 2021.

En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 75,7% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 24,3% restante. El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos, siendo igual al 60,4% en el primero y 13,7% en el décimo.

Respecto a la relación de dependencia de los hogares, el INDEC añadió que la cantidad de personas no ocupadas fue de 126 por cada 100 ocupadas, mientras que la cantidad de no perceptoras de ingreso fue de 62 por cada 100 perceptoras. Según el Indec, esta relación es mayor en el caso de los deciles más bajos. Para el decil 1, por ejemplo, es igual a 254 personas no ocupadas cada 100 ocupadas y 154 no perceptoras cada 100 perceptoras, si se ordenan los hogares según ingreso per cápita familiar.

Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $78.930 y un ingreso mediano de $62.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas.

El ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población, ordenada según ingreso de la ocupación principal, es de $29.252. El ingreso promedio del estrato medio (deciles del 5 al 8) es de $78.244, mientras que el ingreso de los deciles 9 y 10 equivale a $179.173.

Respecto a la población asalariada, el Indec registró 9.362.196 personas con ingreso promedio de $83.310. El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $104.790 ( 68,9% interanual), mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $45.981 ( 68,4% interanual).

El 61,9% de la población total (18.072.243 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $83.755. Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $29.998; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $79.066; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $200.714. Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $95.609, mientras que el de las mujeres fue de $72.150

 

 

Impuesto a las Ganancias: AFIP intimó a supuestos evasores por $1.000 millones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que conduce Carlos Castagneto realizó una campaña de fiscalización electrónica sobre 359 contribuyentes que omitieron declarar o subdeclararon rentas en sus declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias correspondientes al período fiscal 2019. Se estima que el total omitido asciende a $1.000 millones.

Esta nueva campaña responde a las tareas de fiscalización y control llevadas a cabo con el fin de explotar la información recibida por nuestro país por el período fiscal 2019, bajo la modalidad del Intercambio Automático de Información en materia tributaria, en el marco de los Convenios para Evitar la Doble Imposición Internacional y Evitar la Evasión y los Memorandos de Entendimiento (por sus siglas en inglés MOU) que ha suscripto Argentina con otras jurisdicciones del exterior.

Luego de un exhaustivo análisis de los datos recibidos, la AFIP detectó inconsistencias entre las rentas de fuente extranjera declaradas y las informadas por los organismos competentes de Australia, Canadá, Chile, Dinamarca, España, Finlandia, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Nueva Zelanda y Suecia. A raíz de estas inconsistencias, la AFIP generó las respectivas fiscalizaciones electrónicas a esos contribuyentes a efectos de que incorporen las rentas del exterior omitidas en sus presentaciones de impuestos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET