Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El 2022 conmocionó a los mercados mundiales: se encaminan a su peor año desde la crisis financiera
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El 2022 ha sido quizás el año más turbulento para los inversores, y por buenas razones, las acciones mundiales perdieron billones de dólares, los movimientos en los mercados de bonos, las fuertes fluctuaciones de las divisas y el colapso de algunos imperios de criptomonedas. Las cifras finales son útiles, pero ni siquiera se acercan a contar toda la historia.

Sí, la renta variable mundial ha perdido 14 billones de dólares y se encamina a su segundo peor año jamás registrado, pero en ese tiempo se han producido casi 300 subas de tasas de interés y un trío de repuntes superiores al 10%, lo que hace que la volatilidad sea monstruosa.

Los principales motores han sido la guerra de Ucrania, combinada con una inflación galopante a medida que las economías mundiales salían de la pandemia, mientras China mantenía sus estrictas restricciones por el COVID-19.

Los bonos del Tesoro estadounidense y los bonos alemanes, referencias de los mercados mundiales de deuda y activos a los que tradicionalmente se recurría en tiempos difíciles, perdieron un 16% y un 24%, respectivamente, en términos en dólares.

Jeffery Gundlach, de DoubleLine Capital, apodado el "rey de los bonos" en los mercados, afirma que las condiciones se pusieron tan feas en algunos momentos que a su equipo le resultó casi imposible operar durante días seguidos. "Ha habido una huelga de compradores", dijo. "Y es comprensible, porque los precios no han hecho más que bajar hasta hace poco".

El drama se desató en cuanto quedó claro que el COVID no iba a volver a paralizar la economía mundial y que el banco central más influyente del mundo, la Reserva Federal de Estados Unidos, se tomaba en serio lo de subir las tasas de interés.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años saltó al 1,8% desde menos del 1,5%, lo que supuso una caída del 5% del índice MSCI de acciones mundiales sólo en enero.

Ese rendimiento está ahora en el 3,68%, las acciones han bajado un 20%, mientras que los precios del petróleo subieron un 80% antes de borrar todas sus ganancias. La Fed ha subido sus tasas 400 puntos básicos y el Banco Central Europeo lo ha hecho en un récord de 250 puntos básicos.

El dólar trepó casi un 9% frente a las principales divisas mundiales, y un 12,5% frente al yen japonés, incluso después de que una sorpresiva decisión del Banco de Japón esta semana impulsó a la moneda nipona.

"Si me preguntan qué ocurrirá el año que viene, realmente no sabría decírselo", afirmó Robert Alster, director de inversiones de Close Brothers Asset Management, quien, como muchos, también señaló el desplome que sufrieron la libra esterlina y los mercados de renta fija británicos cuando el breve gobierno de Liz Truss anunció un aumento del gasto sin financiación.

Los rendimientos de los gilts a 10 años se dispararon más de 100 puntos básicos y la libra perdió un 9% en cuestión de días, movimientos de una magnitud poco habitual en los grandes mercados.

Mercados globales: problemas para las tecnológicas

La suba de tasas también ha restado 3,6 billones de dólares a los titanes tecnológicos. Facebook y Tesla han sufrido una hemorragia superior al 60%, mientras que Google -de Alphabet- y Amazon han caído un 40% y un 50%, respectivamente.

Las acciones chinas han protagonizado un repunte tardío gracias a los indicios de que su política cero-COVID tiene los días contados, pero aún acumulan una caída de un 25% y la deuda gubernamental de los mercados emergentes en "divisa fuerte" registrará su primera pérdida consecutiva.

Las ofertas públicas iniciales y las ventas de bonos también se han desplomado en casi todas partes, salvo en Oriente Medio, mientras que las materias primas han sido la clase de activos con mejor comportamiento por segundo año consecutivo.

La suba de más del 50% del gas natural es la mejor de todo el grupo, aunque se debe en gran medida a la guerra en Ucrania, que llegó a elevar los precios un 140%.

Las crecientes preocupaciones por la recesión, junto con el plan de Occidente de dejar de comprar petróleo ruso, han hecho que el Brent borre las ganancias de 80% que anotó en el primer trimestre, al igual que el trigo y el maíz.

"Lo que ha pasado este año en los mercados mundiales ha sido traumático", afirmó Stefan Gerlach, economista jefe de EFG Bank y exsubgobernador del banco central de Irlanda.

"Pero si los bancos centrales no hubieran subestimado tan drásticamente el aumento de la inflación y hubieran tenido que subir tanto las tasas de interés, no habría sido tan catastrófico", advirtió.

Mercados globales: derrumbe de las criptomonedas

El mercado de las criptomonedas fue aún más caótico. El bitcoin termina el 2022 despojado de su cóctel de dinero barato y apuestas apalancadas.

La principal criptomoneda ha perdido el 60% de su valor, mientras que el mercado de criptomonedas en general se ha reducido en 1,4 billones de dólares, aplastado por el colapso de FTX -la bolsa de criptomonedas de Sam Bankman-Fried-, Celsius y las supuestas "criptomonedas estables" TerraUSD y Luna.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET