Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La industria cayó en noviembre, y redujo su crecimiento de 2022 a 3,4%, según FIEL
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/12 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) registró en noviembre un retroceso del 0,5% en comparación con el mismo mes del año pasado hasta el 3,4% y reveló que tres ramas fueron las que evitaron que la retracción de la actividad resultara más marcada en el mes: la automotriz, los minerales no metálicos y la refinación de petróleo.

La rama automotriz mostró un ritmo de avance por debajo del acumulado en los meses previos que se ve reflejado, especialmente, en la producción de utilitarios y es consecuencia de problemas de abastecimiento de insumos que sufrieron algunas de las terminales, lo que afectó la productividad.

Las ramas industriales que más crecieron

Detrás de la rama automotriz, el mayor crecimiento en el mes lo tuvo la producción de minerales no metálicos, explicado por una suba en la generación de vidrio, que se dio a partir de la ampliación de capacidad en el sector.

También la refinación de petróleo comenzó a transitar su normalización luego de una caída de octubre, que se había registrado producto de la realización de paradas en algunas plantas.

Los sectores que más cayeron en noviembre

Entre las actividades que mostraron una caída se destaca, al interior de la rama de Alimentos y Bebidas, la producción de bebidas, que tuvo un primer retroceso en veintiséis meses.

Por su parte, los productos químicos y plásticos, con un desempeño mixto al interior del bloque, también mostraron una importante caída y acumulan cuatro meses de contracción.

Los datos de los primeros once meses del año

Por otro lado, tomando como período de referencia los primeros 11 meses del año (enero–noviembre) en comparación con el mismo lapso de 2021, la producción automotriz acumula un crecimiento de 27,4%, con 500.000 unidades producidas, superando, así, la meta propuesta a comienzos de año y se encamina a cerrar 2022 con el mayor registro de producción desde 2015, cuando se fabricaron 527.000 unidades.

Con un crecimiento muy por detrás, se ubican la producción de minerales no metálicos, con un avance de 7,2%, la de las industrias metálicas básica, muestran un alza de 6,2% y el papel y celulosa, registran un aumento de 5,3%, mientras que la Metalmecánica lleva un crecimiento de 3,7%, los despachos de cigarrillos tienen una recuperación de 3,6% y el proceso de petróleo aumentó 3,5%.

Con un alza inferior al promedio se colocan la producción de alimentos y bebidas ( 1.6%) y la de insumos textiles ( 0.4%). Y, finalmente, el bloque de los Químicos y Plásticos, que en noviembre encadenó cuatro meses de caída, en la comparación interanual, comenzó a recortar el nivel de producción respecto al alcanzado en los primeros once meses del año pasado, acumulando un retroceso de 1,6%.

En términos del aporte al crecimiento de la industria en el periodo enero-noviembre, la mayor contribución la realizó la producción automotriz, con más del 50%, seguida de la metalmecánica, alcanzando a aportar conjuntamente el 75% del avance del período.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET