Las acciones
argentinas estiraban su rally alcista este miércoles 21 de diciembre, a cinco
ruedas consecutivas, encabezadas por los papeles del rubro energético.
El índice S&P Merval de BYMA subía
un 4% a 179.261,17 puntos,
luego de acumular una mejora del 4,9% en las previas cuatro sesiones. Entre las
acciones más negociadas se destacaban las de Grupo Financiero Galicia
( 9,2%), Telecom ( 8,2%), y banco BBVA ( 8,1%).
En Wall Street, en
tanto, se registraban mayoría de alzas. Las alzas las encabezaban Transportadora de Gas del Sur ( 6%), banco BBVA ( 3,7%), y
Grupo Financiero Galicia ( 3,5%).
El mercado
doméstico viene de un reajuste general de carteras ante
un imprevisto feriado en la víspera que redujo la operatividad financiera a
menos de la mitad de lo habitual, ya que el Gobierno decretó inactividad
para que la población celebrara en las calles la conquista futbolera de la Copa
Mundial con el arribo de la selección al país.
En diálogo
con Ámbito, Gustavo Ber de Estudio Ber,
dijo que "continúa la firmeza de los activos domésticos, al seguir
esquivando una toma de ganancias tras la fuerte recuperación acumulada, de la
mano de apuestas tácticas que apuntan a capturar las castigadas valuaciones, y
esta vez también el rebote técnico de Wall Street que contribuye al apetito por
riesgo global".
"La política
monetaria ya no es expansiva como lo fuera hasta mediados de año; las tasas de
interés, de fuertemente negativas en el primer semestre pasaron a un andarivel
cercano a la neutralidad; mientras que la política fiscal se
moderó", dijo Jorge Vasconcelos de la Fundación Mediterránea.
Agregó que esto se
contextualiza "con el recurso de un gasto público que evoluciona
por debajo de la tasa de inflación en la medición interanual. Puede
decirse que es una agenda razonable para evitar una espiralización de la
inflación" y esto ayuda al mercado en general.
Se aguarda que este jueves se tenga la aprobación del directorio del Fondo
Monetario Internacional (FMI) sobre la tercer revisión al acuerdo, lo
que habilitaría un nuevo desembolso del organismo a las reservas del banco
central (BCRA).
Bonos y riesgo país
En el segmento de
la renta fija, los principales bonos en dólares operaban con
mejoras de hasta 4,8% de la mano del Bonar 2035, y del Bonar 2030 ( 4%).
En tanto, el riesgo país argentino no
mostraba grandes variaciones y se ubicaba en los 2.124 puntos básicos, mínimos
en 6 meses. |