Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Massa sigue ordenando las cuentas: en noviembre bajó 27,7% el gasto real
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/12 - 07:51 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - Sin batir el parche y con un bajo perfil, el ministro de Economía, Sergio Massa, ha podido llevar a cabo una política de ajuste de las cuentas públicas que su antecesor Martín Guzmán no logró. Los datos duros así lo indican: el Gobierno pasó de una política de expansión de gasto que arrancó con un 19% real en enero, a una de contracción que marcó una baja del 27,7% en noviembre.

Para algunos analistas privados, esa reversión es lo que está explicando cierto marco de estabilidad del tipo de cambio de las últimas semanas y, junto con ello, índices algo menores de inflación. A principios de año, el ritmo que llevaban las erogaciones del Estado proyectaban un déficit fiscal de 3,5% para 2022, pero ahora se llegará al 2,5% acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) en los once primeros meses del año “el déficit primario resultó en términos reales 7,7% menor que el acumulado en el mismo período del año anterior y el financiero retrocedió 4,1%”. “El resultado primario negativo del período alcanzó $1,9 billones, equivalente a 2,4% del PBI”, señala la oficina técnica del Poder Legislativo en su último reporte. Cabe aclarar que la OPC informa datos de la Administración Nacional y que incluye el devengado de operaciones, es decir, que contabiliza el gasto cuando se genera y no cuando se paga. En cambio, el Ministerio de Economía, brinda detalles del “base caja”, que es el que usa el FMI. El martes el Palacio de Hacienda dará a conocer sus números. A pesar de esa diferencia, el reporte permite tener una clara idea sobre la política que implementa el Poder Ejecutivo.

El informe oficial indica que si se incluye en los cálculos el pago de intereses de la deuda, el déficit de la administración pública trepó a $3,2 billones que equivalen a un 3,9% del PBI. “Con la reducción del Aporte Solidario y Extraordinario y sin el ingreso de los Derechos Especiales de Giro que se recibieron el año pasado, los recursos cayeron 4,5%”, explica el informe oficial.

La OPC refleja en su análisis el cambio de tendencia en la política económica que hubo desde la llegada de Massa. “En los últimos cinco meses los gastos primarios cayeron 18,8% año contra año, lo que contrasta con la suba de 12,5% del primer semestre”, indica el reporte.

En enero había crecido 19%; febrero, 12,8%; marzo, 16,8%; abril, 9,8%; mayo, 8,8%, y en junio, 8,7%. Ese mes hizo eclosión la crisis política que provocó la salida de Guzmán del Gobierno, siguió el interinato de 24 días de Silvina Batakis y apareció Sergio Massa, quien a decir del viceministro Gabriel Rubinstein, tomó el control del barco cuando era inminente un estallido hiperinflacionario. Entonces, en julio el gasto bajó 11,5%; en agosto 20,4%; septiembre, 15,8%; octubre, 16,8% y en noviembre se desplomó el 27,7%.

De acuerdo con el informe, las erogaciones de capital registraron en noviembre la caída más pronunciada del año (79,3%), básicamente por la disminución de transferencias a fondos fiduciarios y empresas públicas. No obstante, destaca que “hasta noviembre el crédito presupuestario subió 54,4% y más de la mitad del incremento se focalizó en jubilaciones, subvenciones energéticas y planes sociales”. “El 95% de las ampliaciones presupuestarias se aprobó por DNU y el 5% por decisión administrativa”, detalla la OPC.

Para algunos analistas, como Fausto Spotorno, jefe de economistas del estudio Orlando Ferreres, Massa no está generando una política de ajuste del gasto sino que “lo está licuando”, tal cual lo expresó esta semana en un encuentro de la Fundación Libertad de Rosario. Algunos economistas plantean que la baja del gasto tiene que ver más por el efecto de desgaste de la inflación sobre el gasto en salarios del sector público y de las jubilaciones que a cambios permanentes en la estructura del mismo.

Para el cierre del año, Massa profundizó la tendencia. Según indica la consultora Analytica del economista Ricardo Delgado, en la primera semana de diciembre, el gasto primario real fue 52,1% inferior al de un año atrás. “Respecto a igual período de 2021 se observa que la variación negativa es homogénea entre partidas. Se destaca la brusca caída en obra pública debido a que en el año previo hubo una fuerte aceleración del gasto en estas partidas durante el último trimestre, mientras en el año corriente prima la lógica de ajuste”, indicó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET