Sábado 17 - El FMI tratará el jueves la tercera revisión y podría acelerar un
desembolso de u$s6 mil millones.
El Directorio del Fondo Monetario Internacional
(FMI) tratará el próximo jueves la tercera revisión del programa que
mantiene con el país por u$s45 mil millones. Su aprobación definitiva allanará el camino para un desembolso de u$s6 mil millones
antes de fin de año, dijeron este viernes fuentes allegadas al ministro
de Economía, Sergio
Massa.
Ya está pautado que el Directorio del FMI trate el
caso argentino el próximo 22 de diciembre, aseguraron fuentes del
Palacio de Hacienda, aunque la fecha no figure en el calendario externo del
organismo. A nivel técnico, la revisión está aprobada y, por
eso, explicaron las fuentes a Télam, el Gobierno ya espera el
ingreso de los u$s 6 mil millones para engrosar las reservas a fin
de año y cumplir con los vencimientos del FMI, los próximos 21 y 22 de
diciembre, de u$s2.680 millones.
A principios de diciembre, el FMI y el equipo económico
argentino llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la
tercera revisión del programa dentro del Acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo
(SAF). Esto allanó el camino para un próximo desembolso de u$s6.000 millones,
informó en esa oportunidad el organismo en un comunicado, en el que anunció la realización de una reunión de Directorio en diciembre
por este asunto.
El
equipo del FMI estuvo encabezado por Luis Cubeddu, director adjunto del
Departamento del Hemisferio Occidental; y Ashvin Ahuja, jefe de Misión para
Argentina; quienes celebraron reuniones presenciales y virtuales con
funcionarios argentinos para discutir políticas sobre la tercera revisión del
acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). Del lado
argentino, estuvieron el viceministro de Economía, Gabriel
Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio de Economía,
Leonardo Madcur; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el subsecretario de
Presupuesto, Raúl Rigo; y el titular del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.
"El
personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a
nivel de personal técnico sobre un marco macroeconómico actualizado y
las políticas asociadas necesarias para completar la tercera revisión bajo el
acuerdo SAF de 30 meses de Argentina", señalaron Cubeddu y Ahuja.
Explicaron que "la revisión se centró en evaluar el progreso reciente en
la implementación del programa y en llegar a entendimientos
sobre políticas para fortalecer aún más la estabilidad
macroeconómica en el marco de un contexto más desafiante".
Asimismo, precisaron que "se acordó que los
objetivos clave del programa, en particular los relacionados con el déficit
fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerían sin cambios durante el resto de 2022 y 2023 para
continuar anclando la formulación de políticas y la credibilidad". Además
puntualizaron que "se discutió sobre la necesidad de que las políticas se
adapten según sea necesario en caso de que se materialicen riesgos
externos e internos".
"A pesar de los desafíos, consecuencia también de la guerra en
Ucrania, se cumplieron todos las metas cuantitativas de desempeño hasta
fines de setiembre de 2022, incluido el déficit fiscal primario
debido a fuertes controles de gastos y acciones para mejorar la focalización de
los subsidios y la asistencia social", destacaron los técnicos del Fondo.
También remarcaron que "recientemente se llegó a
un acuerdo de reestructuración de la deuda con los acreedores del Club de París
y se han intensificado los esfuerzos para movilizar financiamiento oficial
externo".
"Las acciones por el nuevo equipo económico están comenzando a dar
sus frutos, la inflación se está moderando (aunque desde niveles altos) y la
balanza comercial está mejorando, en gran parte debido a una
desaceleración apropiada de la demanda interna y las importaciones",
destacaron los ejecutivos y subrayaron: "las autoridades
siguen encaminadas en cumplir los objetivos del programa para fin de 2022",
que será parte de estudio para la cuarta revisión, que comentaría en febrero
del 2023. |