Por Equipo FXStreet - Esto
es lo que hay que saber para operar hoy lunes 19 de diciembre:Mientras se asienta la polvareda tras los anuncios de política de los
bancos centrales de la semana pasada, el sentimiento de riesgo sigue en un
punto débil al comienzo de una nueva semana que desembocará en las vacaciones
de Navidad. Los inversores siguen valorando las perspectivas de línea dura de
la Fed, lo que merma el apetito por los activos de mayor riesgo. Además, China
informó oficialmente de su primera muerte por Covid después de que el gobierno
relajara las restricciones en todo el país, al recrudecerse los brotes del
virus. La preocupación china por el covid acentúa el agrio estado de ánimo de
los mercados. Mientras tanto, los medios estatales chinos informaron de algunos
objetivos de progreso económico, establecidos en la Conferencia Central de
Trabajo Económico anual de China.
Sin embargo, el dólar no logra capitalizar los flujos de
aversión al riesgo, ante la venta masiva del USD/JPY. El yen japonés se
disparó ante las expectativas de que el Banco de Japón (BoJ) pudiera dar marcha
atrás en su política monetaria ultralaxa, tras la noticia de que el Gobierno
podría revisar en breve una declaración conjunta con el Banco de Japón (BoJ)
sobre el objetivo de inflación de este último. El USD/JPY cayó a
mínimos de 135.77 antes de recuperarse por encima de 136.00, donde ahora
vacila.
Mientras tanto, la recuperación de los rendimientos de los bonos del
Tesoro de EE .UU. a lo largo de la curva en medio de los futuros planos
del S&P 500 tampoco inspira a los alcistas del dólar. Las tasas de los
bonos del gobierno de EE.UU. siguen apuntaladas por el comentario de línea dura
de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, el domingo. Mester
afirmó que, en su opinión, las tasas subirán más de lo previsto por la mayoría
de los responsables políticos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de
EE.UU. a 10 años subieron un 1.21% en el día, hasta el 3.52%.
La debilidad del dólar también podría atribuirse a la creciente
contracción de la actividad empresarial estadounidense. El índice compuesto de
producción de EE.UU. preliminar de S&P Global cayó a 44.6 en diciembre
frente al 46.4 anteriormente, ya que los nuevos pedidos cayeron al nivel más
bajo en poco más de dos años y medio.
Entre las divisas del G10, además de la fortaleza del yen japonés, el
par AUD/USD también
está manteniendo ganancias por encima de 0.6700, a pesar de los desalentadores
datos chinos y las preocupaciones por el Covid. Según una encuesta realizada
por World Economics Survey, el índice de confianza empresarial de China cayó a
48.1 en diciembre frente a 51.8 en noviembre, su nivel más bajo desde enero de
2013.
Sin embargo, el NZD/USD está luchando
por defender las ofertas en torno a 0.6375, mientras que el USD/CAD sigue
presionado por debajo de 1.3700 en medio de la subida de los precios del
WTI y la debilidad del dólar estadounidense. El WTI avanza gracias a
la esperanza de una mejora de las perspectivas de la demanda en China y a la
decisión de EE.UU. de recomprar petróleo para sus reservas estatales. Sin
embargo, los temores a una recesión inducida por los resultados de las
políticas de los bancos centrales de línea dura mantienen el oro negro bajo
control.
El par EUR/USD se
aferra a las ganancias de recuperación en torno a la región de 1.0600,
respaldado por las perspectivas de política monetaria del BCE. La atención se
centra ahora en la encuesta empresarial IFO de Alemania en busca de nuevos
impulsos para el comercio, a falta de la publicación de datos económicos
estadounidenses de primer orden este lunes.
El par GBP/USD está
consolidando las ganancias por debajo de 1.2200, después de no haber podido
resistir por encima de este último nivel a principios de la sesión asiática.
Los retos económicos del Reino Unido, en medio de huelgas persistentes y
temores de recesión, limitan los intentos alcistas de la libra. La subida de
tasas moderada por parte del BoE también mantiene a los alcistas de la libra
cautelosos.
El Bitcoin se lame las heridas ligeramente por encima de los
mínimos de dos semanas de 16.532$ alcanzados el viernes. |