Por Hernán Cappiello - La Corte Suprema ordenó ayer que se tome
juramento a los consejeros de la Magistratura en representación de los
diputados y entendió que no es válida la decisión de la presidenta de la Cámara
baja, Cecilia Moreau, de retirar la postulación de los legisladores.
En una acordada firmada por los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos
Maqueda y Carlos Rosenkrantz, entendieron que la decisión de Moreau fue en
contra de la ley porque se tomó sin intervención de los bloques. El
kirchnerismo había intentado bloquear a los representantes de los diputados
como revancha por la decisión de la Corte de impedir que jurara del senador
camporista Martín Doñate, con quien el oficialismo buscó arrebatarle un lugar a
la oposición. Anoche, Moreau dio a entender que aceptaría la decisión judicial
y los diputados asumirán en el Consejo, un organismo clave que interviene en la
designación y remoción de los jueces.
En un claro revés para el kirchnerismo, la Corte Suprema ordenó que se
cumpla la acordada que dispuso tomar juramento a los consejeros de la
Magistratura en representación de la Cámara de Diputados y entendió que no es
válida la decisión de la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, de
retirar la postulación de los legisladores.
En una acordada firmada por los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos
Maqueda y Carlos Rosenkrantz entendieron que la decisión de Moreau de retirar
los nombres fue en contra de la ley porque fue tomada por la presidencia sin
intervención de los bloques. Tras esa decisión se había generado un escándalo
en el recinto de la Cámara de Diputados cuando se debía votar la reelección de
Moreau como titular de la cámara y la oposición no solo no le dio los votos
sino que se retiró del recinto entre insultos y gestos obscenos.
Resta ahora para completar el Consejo que se resuelva la situación de
los consejeros senadores, que sigue paralizada por la presentación de Luis Juez
y su disputa con el camporista Martín Doñate.
El kirchnerismo habían intentado bloquear a los representantes de los
diputados como revancha por la decisión de la Corte Suprema de impedir que
jurara Doñate. “La trampa tiene un límite, vale la pena no dejarse atropellar
por el kirchnerismo”, enfatizó el jefe del bloque de Pro, Cristian Ritondo.
Anoche, la titular de la Cámara baja se notificó de la decisión judicial
y dio a entender que la cumplirá. La Corte Suprema, en su acordada, recordó que
ya había dispuesto que les tomaran juramento a los consejeros diputados Vanesa
Siley y Rodolfo Tailhade, por el kirchnerismo; Álvaro González, por Cambiemos,
y Roxana Reyes, por el radicalismo, en representación de los diputados.
Pero el 30 de noviembre, Cecilia Moreau dejó sin efecto la designación
de esos consejeros en representación de los diputados. Esta decisión desató un
fuerte conflicto en la Cámara baja entre el Frente de Todos y Juntos por el
Cambio, al punto de que la oposición rechazó la reelección de Moreau por otro
período al frente de la Cámara.
Los jueces de la Corte dijeron en su acordada que, ante todo, tienen el
deber de evitar que el Consejo de la Magistratura se paralice y deben proponer
a que se integre y funcione “en el menor tiempo posible y garantizando la
seguridad jurídica”.
Asimismo, sostuvieron que los consejeros de los diferentes estamentos
tienen el deber constitucional y legal de designar a sus representantes, “y la
demora o el incumplimiento de ese deber no pueden retrasar, frustrar o
paralizar el funcionamiento” del Consejo.
Además, explicaron que la ley del Consejo de la Magistratura prevé que
la presidenta de la Cámara de Diputados solo puede actuar a propuesta de los
bloques y en este caso, el retiro de los nombres fue su decisión no de los
bloques. “Los presidentes de ambas cámaras únicamente pueden modificar o
revocar tales designaciones siguiendo el mismo procedimiento previo”, dijeron
los jueces. Los magistrados advirtieron que en este caso se cumplieron todos
los trámites para la propuesta de los consejeros diputados, pero esa diligencia
“no puede verse alterada por la posterior resolución” de Moreau. Por eso ordenaron
que Rosatti tome juramento a los consejeros y consejeras Vanesa Siley, Rodolfo
Tailhade, Álvaro González y Roxana Reyes para su incorporación al Consejo de la
Magistratura.
Todo indica que la semana próxima se resolvería el asunto de los
senadores, el cual está trabado luego de que el kirchnerismo enviara el nombre
del senador Doñate. El legislador oficialista ya había sido objetado por la
Corte en un anterior fallo, en el advirtió que su designación no correspondía
porque el oficialismo se valió de un “ardid” al desdoblar la bancada del Frente
de Todos en el Senado para asegurarse tres de los cuatro consejeros, dos por la
mayoría y el tercero por la segunda minoría del cuerpo. El senador Luis Juez
(Pro) entiende que ese lugar le corresponde y planteó un per saltum, que la
Corte finalmente resolvería la próxima semana en un intento de destrabar la
conformación del Consejo de la Magistratura.
La Corte solo pudo tomar juramento a los nuevos consejeros académicos
Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit –responderían al exconsejero Diego Molea–;
los abogados Miguel Piedecasas (UCR), Héctor Recalde (Frente de Todos), Jimena
de la Torre (Pro) y Fernanda Vázquez (también ligada a Molea); los jueces Diego
Barroetaveña y Agustina Díaz Cordero (lista Bordó, crítica del Gobierno),
Alberto Lugones (lista Celeste, más cercana al kirchnerismo) y Alejandra
Provítola (Compromiso Judicial). También juró nuevamente Gerónimo Ustarroz,
representante del Poder Ejecutivo y hermano del ministro Eduardo de Pedro.
Resta que juren los diputados, probablemente la próxima semana. Los senadores
lo harán en cuanto se destrabe el conflicto planteado entre Juez y Doñate.
Horacio Rosatti presidente de la corte “Este tribunal tiene el deber
constitucional de evitar la eventual paralización del Consejo de la
Magistratura”
Cristian Ritondo jefe del bloque pro “La trampa tiene un límite, vale la
pena no dejarse atropellar por el kirchnerismo”
Mario Negri jefe del bloque radical “Las instituciones no se pueden
manosear y mucho menos paralizar por indicación de Cristina Kirchner” |