A través de un comunicado, la Unión Industrial Argentina expresó
"su preocupación" por el bono salarial de 24 mil
pesos fijado por el gobierno para los trabajadores privados,
afirmando que, de acuerdo a sus guarismos, el salario industrial se situó 40
por ciento por encima del promedio nacional.
Según afirmaron desde la entidad fabril, "actualmente la industria
cuenta con más de 800 convenios colectivos en plena vigencia, que son fruto del
consenso entre trabajadores y empresarios", agregando que durante 2022 las
negociaciones paritarias "fueron reabiertas y funcionaron como un
mecanismo eficaz para dar respuesta al problema de la inflación".
En este sentido, consideraron que "la metodología dispuesta por el
gobierno afecta esa dinámica de recomposición del poder adquisitivo de los
salarios, generando distorsiones e imprevisibilidad al funcionamiento de
uno de los activos más importantes que trabajadores y empresarios industriales
acuñamos durante años: las paritarias".
Inclusive, desde la UIA señalaron que las negociaciones colectivas y las
reaperturas de paritarias en la industria "permitieron consensuar bonos u
otras formas de adicionales que, a la luz de la metodología dispuesta por el
Poder Ejecutivo, se superpondrán con los que la norma en cuestión otorga",
añadiendo que esta superposición, "generará dificultades al interior de la
industria, cuyas realidades sectoriales y regionales son heterogéneas".
Sobre el final, la UIA agregó una lectura política al
señalar que el país tiene por delante el desafío "de transformar la
reactivación económica en desarrollo productivo, social, económico, tecnológico
y sustentable", lo cual podrá alcanzarse a través de los consensos y los
espacios de diálogo destinados a dicho fin".
"Los convenios colectivos y las paritarias son los ámbitos en los
que se construye desde el presente con visión de futuro, generando
previsibilidad para todos los actores del sector. Es en este vínculo que
trabajadores y empresarios industriales convergen para que la recomposición
salarial y la recuperación de la actividad productiva sean parte de una
construcción a largo plazo", añadió. |