La
bolsa porteña cae por cuarta jornada consecutiva este jueves 15 de diciembre,
mientras que los bonos se disparan hasta 7%, en una plaza
que se mantiene atenta a la tendencia externa, un día después de que la Reserva
Federal estadounidense (Fed) elevara su tasa de interés en 50 puntos y señalara
que espera que las tasas de interés se mantengan al alza durante más tiempo.
Por su parte, el índice accionario líder S&P Merval cede un 0,3%
a 163.729,66 unidades.
En el panel líder las mayores alzas son para Cresud ( 3,6%), Cable Visión ( 2,8%), y Edenor ( 1%). Encabezan
las bajas Telecom (-1,4%), Transportadora de gas del Norte (-1,1%) y Grupo Supervielle
(-0,8%).
Por otra parte, en la plaza local el Ministerio de Economía tomó el
miércoles 785.573 millones de pesos efectivos (unos 4.565,4 millones de
dólares) en una licitación clave de títulos del Tesoro, superando las
previsiones del mercado.
Los
principales índices bursátiles de Wall Street caían más de un 2% el jueves, ya que
la orientación de la Reserva Federal de mantener un endurecimiento prolongado
de la política monetaria disipó las esperanzas de que el ciclo de alzas de
tasas termine pronto.
En la bolsa neoyorquina, el Promedio Industrial Dow
Jones pierde un 2%, a 33.283,71 unidades, mientras que el S&P 500 cede un 2,1%, a 3.913,34 unidades.
El Nasdaq Composite cae un 2,2%, a 10.923,2 unidades.
En ese contexto, los papeles argentinos se hunden,
liderados por Mercado Libre (-5,3%), Bioceres ( 3,9%) y
Grupo Supervielle ( 3,3%).
Bonos
y riesgo país
En
renta fija, los bonos soberanos en dólares se disparan Estuvieron
encabezadas por Global 2029 ( 7,4%); bonar 2041 ( 3,4%) y el
Global 2046 ( 3,4%). En tanto, el riesgo país argentino medido
por el JPMorgan cede 0,5% hasta los 2.231
puntos básicos.
Operadores señalan que los atractivos retornos en dólares y
reacomodamientos de carteras desde emisiones en pesos hacen que los títulos
dolarizados mantengan su firmeza. |