Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval cae por cuarta vez consecutiva y los bonos se disparan hasta 7%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/12 - 07:45 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La bolsa porteña cae por cuarta jornada consecutiva este jueves 15 de diciembre, mientras que los bonos se disparan hasta 7%, en una plaza que se mantiene atenta a la tendencia externa, un día después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) elevara su tasa de interés en 50 puntos y señalara que espera que las tasas de interés se mantengan al alza durante más tiempo.

Por su parte, el índice accionario líder S&P Merval cede un 0,3% a 163.729,66 unidades.

En el panel líder las mayores alzas son para Cresud ( 3,6%), Cable Visión ( 2,8%), y Edenor ( 1%). Encabezan las bajas Telecom (-1,4%), Transportadora de gas del Norte (-1,1%) y Grupo Supervielle (-0,8%).

Por otra parte, en la plaza local el Ministerio de Economía tomó el miércoles 785.573 millones de pesos efectivos (unos 4.565,4 millones de dólares) en una licitación clave de títulos del Tesoro, superando las previsiones del mercado.

Los principales índices bursátiles de Wall Street caían más de un 2% el jueves, ya que la orientación de la Reserva Federal de mantener un endurecimiento prolongado de la política monetaria disipó las esperanzas de que el ciclo de alzas de tasas termine pronto.

En la bolsa neoyorquina, el Promedio Industrial Dow Jones pierde un 2%, a 33.283,71 unidades, mientras que el S&P 500 cede un 2,1%, a 3.913,34 unidades. El Nasdaq Composite cae un 2,2%, a 10.923,2 unidades.

En ese contexto, los papeles argentinos se hunden, liderados por Mercado Libre (-5,3%), Bioceres ( 3,9%) y Grupo Supervielle ( 3,3%).

Bonos y riesgo país

En renta fija, los bonos soberanos en dólares se disparan Estuvieron encabezadas por Global 2029 ( 7,4%); bonar 2041 ( 3,4%) y el Global 2046 ( 3,4%). En tanto, el riesgo país argentino medido por el JPMorgan cede 0,5% hasta los 2.231 puntos básicos.

Operadores señalan que los atractivos retornos en dólares y reacomodamientos de carteras desde emisiones en pesos hacen que los títulos dolarizados mantengan su firmeza.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET