Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EE.UU. publicó el acuerdo sobre las cuentas de argentinos en ese país
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/12 - 08:01 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - El gobierno de los Estados Unidos publicó finalmente anoche a última hora en la página de la Departamento del Tesoro el acuerdo de intercambio automático de información financiera sellado con la Argentina el lunes pasado y comenzó a develar algunas precisiones que los tributaristas y abogados especialistas en impuestos estaban esperando.

Según los expertos, el acuerdo intergubernamental (IGA1, por las siglas en inglés) no es retroactivo –pese a que algunos advierten que se podrá ir para atrás en el tiempo usando el intercambio de requerimiento vigente desde 2016– y el primer intercambio comenzaría a efectivizarse, si se llega con los procedimientos de seguridad que reclama EE.UU. antes de fin de año, recién en 2024 y con información de 2023.

Por otra parte, los expertos volvieron a recalcar que solo alcanzará a personas físicas (no a sociedades) y advirtieron que es probable que algunas personas reestructuren sus tenencias financieras con sociedades que actúen de “fronting” para evitar que el intercambio de sus cuentas lleguen al país y a la AFIP.

“El artículo 3 punto 3 establece que la información se obtendrá e intercambiará con respecto al año calendario de entrada en vigor de este acuerdo y todos los años subsiguientes. Por otra parte, el artículo 10 punto 1 indica que el acuerdo entrará en vigor el 1º de enero del año calendario siguiente a la fecha de la notificación por escrito de Argentina a los EE.UU. confirmando la finalización de los procedimientos internos necesarios de Argentina para la entrada en vigor de este acuerdo. Esto implica que la información a intercambiar no podrá ser de 2022, sino, si se cumpliera con lo requerido, corresponderá al año 2023. Y esa información se recibiría recién en septiembre de 2024”, dijo el tributarista Sebastián Domínguez.

Agregó: “La Argentina no recibiría información automática durante el gobierno actual sino que la recibiría el próximo gobierno. Esto debilita la postura oficial de tratar de aprobar una ley de blanqueo y lograr una amplia adhesión”.

“Se informarán, recién cuando el IRS convalide a la Argentina como país confiable y seguro, intereses de cuentas financieras que sean iguales o superiores a US$10 por año. También otro tipo de rentas obtenidas en EE.UU., por ejemplo dividendos, que sean reportadas por las instituciones financieras. Sólo se enviarán datos de personas humanas, por lo que no se enviarán datos de beneficiarios finales de estructuras, como sociedades, trusts, fundaciones de interés”, explicó el abogado especialista en impuestos Diego Fraga.

“El intercambio, en el caso de cuentas de argentinos, solo alcanzará personas físicas y no será en absoluto retroactivo”, dijo el abogado Martín Litwak. “La vigencia para EE.UU. depende de que dicho país esté tranquilo con la seguridad de la información a transmitir a la Argentina. Queda 100% claro porque el gobierno argentino no quería que se hiciera público el tratado”, agregó.

“La AFIP está trabajando contrarreloj para llegar con protocolos de seguridad antes de fin de año. Si llega, el primer intercambio va a ser respecto de 2023 en septiembre de 2024. Si no llegan, será sobre información de 2024 en 2025”, concordó el tributarista César Litvin, que mencionó el uso de la retroactividad usando el intercambio de requerimiento vigente desde 2016. ●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET