Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Massa suma acuerdos de precios y ofrece garantías por la falta de dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/12 - 08:00 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Mañana el Indec dará a conocer el sensible dato oficial de la inflación de noviembre. Todas las fichas del ministro de Economía, Sergio Massa, están puestas en mostrar una desaceleración de los precios y la perforación del piso de 6%, que igualmente sigue siendo elevado. En ese camino, el Ministerio de Economía avanza en estos días en anuncios de congelamientos de precios de insumos difundidos, calzado y medicamentos, y ofrecerá a las empresas que acepten acceso a insumos importados y un seguro de cobertura ante el temor a una devaluación.

Las quejas eran obvias. Ayer, a las 14, dos horas antes del partido de la Argentina contra Croacia en la semifinal del Mundial de Qatar, Massa presentó un anuncio de congelamiento de insumos difundidos. Se trata de la materia prima que suma a los costos, entre otras cosas, de productos de consumo masivo en las góndolas de los supermercados.

Esta tarde, en tanto, se conocerá otro acuerdo, esta vez, para el calzado, mientras que mañana, según adelantaron a la nacion fuentes del Ministerio de Economía, sería el turno para la salud. Sin embargo, los laboratorios pusieron en duda ese avance y señalaron que aún las negociaciones con la Secretaría de Comercio Interior están verdes.

Anteayer, el ministro de Economía anunció un acuerdo para congelar por 90 días, hasta el 15 de marzo, el precio de teléfonos celulares. Además, se amplió a 72 modelos de las marcas Motorola, Samsung, Alcatel, Philco, Noblex, TCL y ZTE, entre otras, la gama de productos que podrán adquirirse en cuotas –que se reducirán de las 30 actuales a 10– a una tasa subsidiada de 48% (la tasa efectiva anual es del 67% y el costo financiero total se eleva a casi el 90% anual). Claro que, según adelantaron los fabricantes, antes del arranque de ese nuevo congelamiento habrá un retoque en los precios.

Ayer fue el momento de los insumos difundidos. Todos los acuerdos firmados vencerán en marzo. El día exacto dependerá de la empresa. Incluye aluminio, petroquímica y química, poliéster, vidrio y envases. La idea, contaron en el Gobierno, es “fijar condiciones de previsibilidad en materia de costos para empresas de alimentos y consumo masivo”.

Más en detalle, se establecen listas de precios que, en ningún caso, permitirán variaciones que acumulen en promedio un 3,9% adicional mensual a cualquier precio de dichas empresas vigente al 7 de diciembre pasado. El Gobierno, contaron, controlará que no cambien condiciones comerciales que supongan “aumentos encubiertos de precios”, como fletes, quita de descuentos comerciales previos, u otras condiciones que pudieran alterar el espíritu de la medida.

A las empresas participantes, Aluar, Tetrapak, Dow Chemical, Alpek, Cattorini Hnos., Veralia, Rigoleau, y Nueva Cristalería Rosario, IFF, Danisco y Solae, Cartocor, se les ofrece una letra dollar linked con vencimiento 33% en febrero; 3%, en marzo y 34%, en abril “para colaborar en la fijación de costos”. Por otra parte, se les garantiza acceso al mercado único de cambios a cero días del despacho a plaza y programación de importaciones automatizada para acceder a insumos.

Metas fiscales y monetarias

“Es realmente muy importante este acuerdo y este encuentro. El desafío de bajar la inflación tiene como responsabilidad primaria que nosotros tengamos la capacidad de ordenar las metas fiscales, la política monetaria, que tengamos un régimen de acumulación de reservas serio y sólido, y que podamos darles esos instrumentos de planificación económica para cada una de las compañías de ustedes”, les dijo Massa ayer a los empresarios.

“Es importante haber podido establecer un acuerdo o un sendero de precios que ya establecimos en combustibles y avanzar ahora en aluminio y cartón o en lo que representan el cloro y el vidrio para los envases, el plástico o los químicos. Nos da la posibilidad de que todas las empresas que participan en los procesos productivos en la Argentina tengan previsibilidad”, agregó el ministro de Economía.

“Para nosotros, es una tranquilidad, porque permite que el entramado de más de 41.000 pymes que forman parte de la cadena de valor de cada uno de ustedes tenga la posibilidad de planificar”, dijo Massa con los empresarios y agregó: “El Estado hace un esfuerzo al darles instrumentos de previsibilidad en materia de acceso al mercado único y libre de cambios, y queremos que ese esfuerzo sea compartido”.

“El principal beneficiario en que construyamos un sendero de disminución de la inflación es el ciudadano de a pie, que es el beneficiario del esfuerzo, la inversión y el trabajo de todos ustedes”, cerró el titular del Palacio de Hacienda.

Según contaron en el Gobierno, Massa avanzará hoy con un acuerdo para el precio del calzado. El Ministerio de Economía quiere fijar una “reducción efectiva” en las listas de precios vigentes al mes de diciembre de entre 10% y 15% para todos los modelos de mayor rotación.

Las empresas Topper, Kappa, Crocs, Reebok, Nike, Grimoldi, Vans, Hush Puppies, All Star, Converse, Lotto, DC, Rip Curl, Mimo, Fila, Umbro, Asics, Puma, Kioshi, Decker y Adidas se comprometerán, según explicaron cerca de Massa, a un sendero de aumentos de precios en enero (3%), febrero (3%), marzo (3%), abril (3%). “Se encuentra en estudio una propuesta de la misma magnitud para ropa deportiva y de vestir”, contaron además en el Ministerio de Economía.

A las empresas del sector que finalmente formen parte del acuerdo oficial también se les ofrecerá una letra dollar linked con vencimiento un 33% en febrero; 3%, en marzo y 34%, en abril, “para colaborar en la fijación de costos”. Además, se les asegura que el plazo de pago para la industria –en el caso de acceso a los insumos importados– será de 90 días del despacho a plaza.

Una negociación compleja

Mañana, según contaron fuentes de Economía a este medio, se daría el anuncio por un sendero en los precios de los medicamentos, aunque todavía está en plena negociación. El secretario de Comercio, Matías Tombolini, tuvo anteayer reuniones con los laboratorios en la que se registraron avances, pero aún no se cerró un acuerdo, adelantaron fuentes oficiales a la nacion. “Estamos conversando”, dijeron en las empresas, que aclararon que dudan de que el acuerdo pueda anunciarse mañana, como busca el Ministerio de Economía.

Justamente, mañana el Indec dará a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) de noviembre. El ministro de Economía y su equipo vienen prometiendo desde hace semanas una desaceleración que perfore el elevado piso del 6% (el dato de inflación de la ciudad de Buenos Aires marcó un 5,8%).

Para abril del año que viene, el ministro de Economía señaló que busca que el número de la inflación “empiece con un tres”, lo que implicaría una fuerte ralentización de los precios. Varias consultoras privadas creen, sin embargo, que será difícil lograr esa desaceleración en un año de elecciones presidenciales y sin anclas claras (salvo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional) y pronosticaron para el año que viene una suba de precios similar a la de 2022, cercana al 100%. ●

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET