Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Monotributistas y jubilados: qué cambios proponen los proyectos con los que el Senado busca salir de la parálisis
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/12 - 07:51 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Sieira - El oficialismo intenta por estos días volver a abrir el recinto del Senado con una lista de proyectos "no conflictivos" donde se destaca uno destinado a los monotributistas y autónomos y otro para eliminar el trámite de "fe de vida" para jubilados, aunque ambos están sujetos a una negociación con la oposición enmarcada en el quiebre de relaciones políticas por la pelea en torno al Consejo de la Magistratura.

Fuentes del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio confirmaron a iProfesional que los dos proyectos forman parte del temario que propone la bancada oficialista con el fin de forzar a sus pares de la oposición a dar quórum pese al malestar que persiste con el kirchnerismo y señalaron que "están conversando" para ver si se logra un acuerdo que permita sesionar el próximo jueves.

Por un lado está el proyecto que apunta a actualizar el componente de alquileres devengados que se pueden deducir del Impuesto a las Ganancias con el fin de lograr un alivio fiscal para monotributistas y autónomos, como complemento de la ley aprobada en julio pasado que subió las escalas de facturación de las distintas categorías.

Por el otro se mueve la iniciativa que propone eliminar el trámite de "fe de vida" que deben realizar jubilados y pensionados para cobrar sus haberes. Este proyecto fue consensuado en comisiones entre oficialistas y opositores, mientras que el referido al monotributo fue presentado por el senador Víctor Zimmermann, de Juntos por el Cambio.

Con estos proyectos, junto al de "Alcohol Cero" al volante, el oficialismo intenta sacar al Senado de la parálisis en la que entró por la pelea que mantiene con Juntos por el Cambio en torno al Consejo de la Magistratura y generar ruido en la bancada opositora.

¿De qué tratan los proyectos para monotributistas y jubilados?

El proyecto de Zimmermann propone modificar dos artículos de la Ley 27.676 de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos a los fines de actualizar los componentes por los que se define la categoría a la que corresponde cada persona que trabaja bajo el régimen de monotributo, algo que según la oposición no se tuvo en cuenta cuando se trató aquella ley, en julio pasado.

Junto con el ingreso bruto, la superficie afectada –los metros cuadrados–, el consumo anual de energía eléctrica y el precio unitario máximo, los montos de alquileres devengados constituyen uno de esos componentes y es al que apunta el proyecto de Zimmermann, que establece que debe ser actualizado en base al índice de precios al consumidor (IPC).

Así como la "Ley de Alivio Fiscal para Monotributistas" adelantó al 1 de julio la actualización de los parámetros de ingresos brutos anuales (que se hacía el 1 de enero) el proyecto propone incorporar allí, con la misma fecha, "los montos de alquileres devengados" para cada categoría (de la A a la H) y ajustarlos en base al índice de inflación.

Por otra parte, el proyecto que elimina el trámite de "fe de vida" para jubilados establece en su primer artículo que "en ningún caso podrán requerirse trámites adicionales a cargo del beneficiario y/o apoderado de la prestación" más allá de las "verificaciones realizadas al momento del cobro presencial que eventualmente se realice".

El dictamen que se firmó días atrás de manera unánime en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado surgió de la unificación de tres proyectos, uno presentado por el oficialista Antonio Rodas y otros dos por los opositores Juan Carlos Romero y Stella Maris Olalla. Esta característica lo asemeja con la iniciativa para monotributistas, porque explica la jugada política del Frente de Todos detrás de este temario.

La trama política detrás de los proyectos: ¿se destraban las sesiones?

La bancada oficialista tiene dificultades para alcanzar el quórum de 37 senadores que se necesita para poder sesionar debido a la ausencia del presidente del bloque, José Mayans, que se recupera de una compleja intervención quirúrgica, a la que se sumó la falta del salteño Sergio "Oso" Leavy debido a la licencia sin goce de sueldo que se tomó para viajar al Mundial de Qatar.

Esto deja al Frente de Todos y sus aliados con 36 legisladores, siempre y cuando tengan asistencia perfecta. La idea del oficialismo ahora es convocar a una sesión con proyectos presentados por la oposición o consensuados con ellos en los meses previos, que versen sobre temas sociales o económicos, con el fin de forzar a Juntos por el Cambio a dar quórum dado que sin ellos no habrá sesión.

"Hay negociaciones pero por ahora está todo muy trabado y parece difícil que se logre un acuerdo, tal vez para la semana que viene", deslizó a iProfesional una fuente del principal espacio opositor, donde no ignoran que el convite del Frente de Todos busca meterles presión y abrir un debate interno en la bancada que conforman el PRO y la UCR.

La última sesión del Senado fue el 16 de noviembre y la oposición no participó, como forma de rechazo a la decisión de la presidenta de la Cámara alta, Cristina Kirchner, de ratificar al oficialista Martín Doñate para integrar el Consejo de la Magistratura a pesar de que la Corte Suprema estableció que ese lugar el corresponde a la oposición. El Frente de Todos tuvo el quórum justo en esa oportunidad.

Esta situación cambió ahora por la ausencia de Mayans y de Leavy y en el interbloque de Juntos por el Cambio no todos están de acuerdo con mantener la estrategia de negarle el quórum al oficialismo y que el Senado no sesione. El Frente de Todos presiona sobre ese contrapunto con el temario que puso sobre la mesa. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET