Wall
Street celebra con fuertes ganancias el nuevo dato
de inflación de EEUU mejor de lo esperado e impulsa a los papeles
argentinos que cotizan en la bolsa neoyorquina con fuertes alzas. La
expectativa recae en que esta baja al 7,1% en la inflación interanual influya
en la Reserva
Federal para suavizar su política de tasas de interés. En la jornada
previa, vale recordar, los
ADRs y Bonos también tuvieron fuertes subas ya que el mercado descontaba una
moderación en la inflación.
De esta manera, los papeles argentinos que
cotizan en Wall Street se disparan 7,2% de la mano de Globant S.A, seguido de
Tenaris ( 3,5%), banco Supervielle ( 2,9%) y Cresud ( 1,9%). A
contramano, retroceden Central Puerto (-1,6%), Telecom (-1,3%), y Corporación
América (-0,8%).
Por su parte, en el plano local, la importante presión inflacionaria,
que rondaría el 100% este año, el elevado déficit fiscal, las escasas reservas
en el banco central (BCRA) y tensiones políticas y sociales crean un clima
incierto en el mercado.
"Si bien con el dólar soja II el gobierno logra una mayor oferta de
divisas y el Banco Central (BCRA) recupera reservas internacionales, en el otro
lado del balance la emisión monetaria va tomando cada vez más impulso",
dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.
El ingreso de un desembolso proveniente del BID
por 500 millones de dólares permitió que las reservas de la entidad monetaria
superaran el lunes los 39.580 millones de dólares.
"Más
allá de los ruidos en el escenario político y los múltiples desafíos económicos
a administrar, los activos financieros en los últimos tiempos vuelven a mostrar
una mayor correlación respecto al volátil clima externo", dijo
Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
En este contexto, el S&P Merval gana un
0,4%, a 167.183,03 unidades, luego de caer un 2,75% en la sesión previa y de
anotar a inicios de mes un nivel récord histórico intradiario de 171.462,76
puntos. En tanto, el Merval en dólares repunta 1% a 506 unidades. "En estos niveles, el Merval (medido en dólares) se ubica a
85 puntos de su valor a cierre del 2021, alcanzando una ganancia acumulada en
lo que va del año de 20,83%", dijo Portfolio Personal Inversiones.
Entre las mejoras se destacaba Cresud ( 3,3%), y la mayor baja, Telecom
(-1,9%).
Operadores estiman que el grueso de los negocios bursátiles se
concentrará en la primer parte de la sesión debido al interés que conlleva el
Mundial de fútbol donde el seleccionado argentino se enfrentará a Croacia a las
16:00.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos suben hasta 5,2%
encabezados por el Bonar 2035, seguidos por el Global 2038 ( 2,2%) y el Global
2035 ( 1,9%). Se destacan así los dos únicos descensos del Global
2029 (-3,6%) y el Global 2046 (-1,5%). Así, el riesgo país medido
por el JPMorgan sube 0,2% a 2.276 puntos básicos.
"El nuevo esquema para los sojeros puede traer algo de calma de
corto plazo a la deuda en pesos. Básicamente, un mercado menos saturado (ante
el incremento de ingresos por retenciones) y la mayor liquidez volcada a instrumentos
del Tesoro siembran algo de esperanza en diciembre", señaló Portfolio
Personal Inversiones.
El Ministerio de Economía licitará el miércoles títulos del Tesoro con
los que buscará cubrir vencimientos por unos 410.000 millones de pesos. |